Retiro AFP: ¿Ya salió un cronograma de pago en Hábitat, Integra, Profuturo y Prima para retirar los S/19 mil 800?

AFP retiro 2023 | Sigue AQUÍ estos pasos para ver el estado del nuevo retiro AFP y si ya está disponible el link oficial del cronograma de pagos.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce cada cronograma de pago para la AFP Integra, Hábitat, Profuturo y Prima.
Conoce cada cronograma de pago para la AFP Integra, Hábitat, Profuturo y Prima.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

Los que están afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) vienen esperando las últimas decisiones por parte del Estado Peruano para el retiro de sus aportes de las AFP (Integra, Hábitat, Profuturo y Prima). Las consecuencias del ciclón Yaku ha traído un gran impacto negativo a la economía de gran parte de familias a nivel nacional, este retiro podría ayudar a los usuarios a poder recuperarse económicamente.

Te explicamos en la siguiente nota, como sería el cronograma de pago oficial de hasta 19 mil 800 soles para todos los afiliados de las AFP (Integra, Hábitat, Profuturo y Prima).

Podrás ver dentro de la nota:

  • ¿Cómo está conformado el cronograma de pago para el retiro de la AFP?
  • ¿Cuáles son los requisitos para el retiro de la AFP?
  • ¿Cómo realizar el retiro de la AFP?
  • ¿Cuántos proyectos de ley existen para el retiro de la AFP?

¿Cómo está conformado el cronograma de pago para el retiro de la AFP?

Por el momento, no se ha publicado algún cronograma de pago para los usuarios de las distintas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Se estima que este pronto la publicación del calendario de los beneficiarios de este nuevo retiro. Asimismo, el Poder Ejecutivo tiene un plazo máximo de 90 días para conocer al completo todos los pasos correspondientes al retiro de dinero.

¿Cuáles son los requisitos para el retiro de la AFP?

Los posibles requisitos para el nuevo retiro de la AFP es que el valor de la pensión mínima no debe ser menor a la canasta básica de consumo (S/378), según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Asimismo, dicho valor se podrá determinar el saldo mínimo de jubilación que constituye por los aportes obligatorios y voluntarios a su AFP, cómo la rentabilidad de la misma. Este retiro aplica para todos los programas de la AFP.

¿Cómo realizar el retiro de la AFP?

  • Los afiliados deben presentar su solicitud de forma remota, virtual o presencial, por única vez dentro de los 90 días calendario posteriores al inicio de la vigencia de la norma.
  • En caso de que el afiliado desista de retirar los fondos de su cuenta individual de capitalización, podrá solicitarlo por única vez a la administradora privada de fondos de pensiones, 10 días antes del desembolso respectivo.
  • Primer desembolso de hasta 1 UIT (S/4.950): en un plazo máximo de 30 días calendario, computados desde presentada la solicitud ante la AFP.
  • Segundo desembolso de hasta 1 UIT (S/4.950): en un plazo máximo de 30 días calendario, computados desde efectuado el primer desembolso por la AFP.
  • Tercer desembolso por el remanente del monto solicitado hasta 2 UIT (S/9.900): en un plazo máximo de 30 días calendario, computados desde efectuado el segundo desembolso por la AFP.

¿Cuántos proyectos de ley existen para el retiro de la AFP?

Actualmente, existen dos proyectos los cuales son el proyecto de ley N° 04190 y N° 04190 ambos relacionados al retiro voluntario y extraordinario de la AFP. La primera propuesta de ley fue presentada por el congresista de Perú Bicentenario, Víctor Cutipa, mientras que el segundo fue presentado por Digna Calle de Podemos Perú.

Piden acelerar aprobación de séptimo retiro de las AFP

La congresista de Podemos Perú Digna Calle, a través del Oficio n.º 046-2022-DCL/CR, pidió a la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso, presidida por Rosángella Barbarán (Fuerza Popular), dar celeridad a la aprobación de la norma que busca el séptimo retiro de los fondos de los afiliados a las AFP.

Proponen que afiliados accedan al 50 % de su AFP para pagar crédito hipotecario

La congresista Patricia Juárez presentó un proyecto de ley para que los afiliados de las AFP dispongan el 50 % de sus fondos para el pago de un crédito hipotecario o de la cuota inicial de una única vivienda.

Esta iniciativa busca modificar el último párrafo del artículo 40 del Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, con lo que se extiende el retiro vigente de los fondos que solo permite disponer de hasta el 25 %.

 ¿En qué estado se encuentra la propuesta de RETIRO de hasta 4 UIT?

Se sabe que desde que fue presentada la propuesta de la legisladora de la bancada Podemos Perú aún no ha sido evaluada en la Comisión de Economía del Poder Legislativo. Tal como se indica en el portal institucional del Congreso en el apartado "proyectos de ley", la iniciativa de Calle Lobatón fue presentada el 8 de febrero y desde el 10 del mismo se encuentra aún en comisión. Por lo tanto no hay un cronograma de pagos AFP al momento.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista graduado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor especializado en temas de actualidad y vida.