¿Cómo tramitar la visa americana en Perú si soy de nacionalidad venezolana?

Conoce cuáles son los procedimientos y los detalles que tienes que tomar en cuenta para solicitar la visa de turista al país norteamericano. 

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce como solicitar tu visa americana si eres venezolano.
Conoce como solicitar tu visa americana si eres venezolano.Fuente: GLR - Crédito: composición GLR

Visa para Estados Unidos desde Perú. El Gobierno estadounidense empezó con la asignación de citas para tramitar las visas no inmigrantes en varias partes del mundo. La embajada que está en Perú es una de las que cuenta con esta condición. A continuación conocerás cuáles son los procedimientos y los detalles que tienes que tomar en cuenta para solicitar la visa de turista a Estados Unidos .

Los venezolanos que residen en el Perú pueden realizar la solicitud de la visa sin necesidad de estar en el país de origen. El país norteamericano es uno de los pocos que están permitiendo el uso del pasaporte vencido, con la condición que no pasen los 10 años desde la fecha de emisión.

¿Cómo tramitar la visa americana en Perú si soy venezolano?

El venezolano que reside en Perú puede tramitar la visa, para ingresar a Estados Unidos, desde Perú. Solo podrá acceder al proceso si es residente, esto quiere decir, que cuente con el Carné de Extranjería.

Estados Unidos prefiere que los trámites se realicen desde el país de orígen, sin embargo, por las dificultades que existen en Venezuela, se tienen ciertas consideraciones. En la actualidad, la solicitud de visas de turista está suspendida en Venezuela: por la pandemia. En realidad, hay pocas citas a causa del escaso personal por las medidas sanitarias.

¿Qué necesito para solicitar la visa americana si soy venezolano?

Las visas estadounidenses se dividen en dos grupos: Visas de inmigrante y las visas no inmigrante.

Visas de inmigrante

Se le entrega a aquellas personas que son solicitadas por un ciudadano de los EE.UU., por un residente permanente legal, o por un posible empleador en los EE.UU. Se solicitan por las siguientes razones:

  • Inmigración de familia: dirigida a familiares inmediatos o de preferencia (hijos o hermanos solteros mayores de 21 años) de ciudadanos estadounidenses.
  • Visa de novios: Llamada la K-1 es una visa de no-inmigrante para el novio ciudadano extranjero de un ciudadano de los Estados Unidos. La visa K-1 permite al novio ciudadano extranjero viajar a los Estados Unidos y casarse con su patrocinador estadounidense dentro de 90 días de su arribo.
  • Inmigración por trabajo; Cuando una empresa requiere de tus servicios o eres seleccionado dentro de las aproximadamente 140,000 visas de inmigración por trabajo que otorga el Gobierno s para solicitantes calificados bajo las provisiones de la ley de inmigración de los Estados Unidos. Sin embargo, esta emisión se ha suspendido en el Perú.
  • Programa de visas de diversidad: Que es aquella que se da a las personas seleccionadas en la Lotería de visas que cada año el Gobierno de Estados Unidos ofrece a países con baja tasas de inmigración hacia Estados Unidos. Venezuela y Perú están en esa lista.
  • Visa de retorno para residentes permanentes: La cuales se le da aquellos ciudadanos que salieron de Estados Unidos y no volvieron luego de más de un año. A ellos se les considera que abanderaron su residencia y tienen la posibilidad de volver a tenerla a través del sistema “visa de retorno de residencia SB-1”

Visas de no inmigrante

Es un trámite para personas que desean viajar a los EE.UU. de forma temporal por razones de turismo, negocios, trabajo temporal, estudio o tratamiento médico.

¿Cómo se tramita la visa?

En primer lugar, se hace de forma On-line por medio de la página de la embajada americana en Lima, la cual te redirecciona al sitio web del Departamento de Estado en donde se inicia el proceso de la aplicación DS-160 de la visa.

Asegúrate que tengas todos los documentos a la mano ya que son muchas preguntas sobre tu vida y nexos familiares.

Debes contar con tu pasaporte vigente (por ley se exige el pasaporte con más de seis meses de vigencia antes de la fecha de expiración, pero los acuerdos con el Gobierno de Juan Guaidó aceptan el pasaporte venezolano vencido, sin embargo es posible que el sistema lo rechace, tal como pasaba con la lotería de visas), el Carné de extranjería o DNI, para los nacionalizados y una fotografía digital y otra física.

Fotografía para la visa

  • Tiene que ser en fondo blanco y el rostro tiene que verse completo desde parte superior del cabello hasta la parte inferior del mentón.
  • La persona de la foto debe tener una expresión neutra y mirar hacia la cámara. No debe tener, gorra, audífonos ni lentes.
  • La parte superior del cabeza, incluido el cabello, hasta la parte inferior del mentón debe estar entre el 50% y el 69% de la altura total de la imagen.
  • La altura de los ojos (medida desde la parte inferior de la imagen hasta el nivel de los ojos) debe estar entre el 56% y el 69% de la altura de la imagen.
  • El tamaño de la foto física es de 2pulgadas x 2 pulgadas, es decir 5.08cm x 5.08 cm.
  • El tamaño de la foto digital es de 600px x 600 px.

Aplicación de la visa

Puedes realizarla y guardarla para continuar luego, no hay un tiempo limitado, lo importante es responder con la mayor veracidad posible.

Código de confirmación

Será usado durante todas las fases el proceso de tramitación. Es importante que lo tengas guardado ante cualquier inconveniente.

Página de confirmación

Se genera una vez hayas hecho toda la aplicación DS-10. Tienes que imprimirlo ya que tienes que llevarlo como requisito el día de la entrevista con los funcionarios de la embajada estadounidense.

Creación de cuenta

Debes ingresar a la página de la embajada de Estados Unidos en Lima y crear una cuenta de usuario. Se te pedirá el código de confirmación de la aplicación DS-10 y llegarás a la zona para elegir la fecha en la cual quieres tu cita.

El pago

El costo son $160 no reembolsables, es decir que si te niegan la visa o fallaste en el proceso, no recuperarás ese dinero. Puedes hacerlo con deposito en el banco o por tarjeta de crédito en la misma web de la embajada.

La entrevista

Sean sinceros y no mientan, ya que los funcionarios tienen acceso a sus datos en Venezuela y en el Perú. Conocen del historial migratorio que has tenido en toda tu vida con fechas de los ingresos y salidas. La premisa es demostrar que en Estados Unidos no serás una carga más para el país, sino un aporte, sea cual sea tu intención.

Entrega de Visa

En caso te sea denegada, te devolverán el pasaporte en ese mismo instante. Por otro lado, si tu visa es aprobada, se quedarán con el documento y lo enviarán luego a tu casa o donde decidas recogerlo.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en temas de actualidad, educación, vida y salud. Bachiller de la Universidad San Martín de Porres.