MTC cambia por completo el Reglamento Nacional de Tránsito: descubre las nuevas infracciones y medidas vigentes
La nueva normativa incluye sanciones por circular con placas adulteradas y fijará márgenes de tolerancia distintos para el exceso de velocidad. Aquí los detalles, según MTC.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Municipalidades no podrán multar o enviar autos mal estacionados al depósito: Solo aplicará en estos casos
- Aquellos conductores que superen esta edad ya no podrán renovar su licencia de conducir este 2025, señala el MTC

¿Nuevas reglas para conducir? El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) detalló que el nuevo proyecto de Decreto Supremo que ha ocasionado una modificación en el RETRAN ocasionará un cambio importante en cinco artículos, además de la implementación de nuevas infracciones, así como la planificación de la derogación de ocho de estas. Sin embargo, esto puede ser un dolor de cabeza para los conductores del país. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.
¿En qué consiste la nueva modificación del Reglamento Nacional de Tránsito?
La modificación del Reglamento Nacional de Tránsito, oficializada mediante la Resolución Ministerial N° 357-2025-MTC/01.02, introduce cambios claves para fortalecer la seguridad vial en Perú. Se actualizan las infracciones, incluyendo nuevas sanciones para conductas como circular con placas adulteradas o modificar las características técnicas del vehículo.
La Policía de Carreteras ahora podrá ordenar detenciones e internamientos en casos graves, como choques en puentes por vehículos que excedan la altura permitida. También se establecen márgenes de tolerancia diferenciados para medir el exceso de velocidad según el tipo de tecnología utilizada, como cinemómetros y sistemas GPS.
Entre las novedades destacan multas severas, la suspensión o retención de licencias y el internamiento del vehículo, buscando así reducir accidentes y daños a la infraestructura. Estas modificaciones responden a un aumento de incidentes viales vinculados a imprudencias y desacato a las normas.

PUEDES VER: ¿Se suspenden las clases escolares el jueves 19 de junio tras paro de transportistas? Esto es lo que se sabe
¿Cuál es el objetivo de la nueva modificación del Reglamento Nacional de Tránsito y desde cuándo se aplicará?
El objetivo principal de la modificación es hacer más efectivo el control del tránsito para disminuir accidentes causados por incumplimiento de normas, exceso de velocidad y conductas imprudentes. Se busca que las sanciones sean disuasivas, eliminando beneficios como los descuentos en multas para infracciones muy graves.
Además, se pretende combatir el contrabando y alteraciones ilegales en vehículos con infracciones específicas. Esta actualización responde a estadísticas que muestran que el 66% de los accidentes entre 2019 y 2023 se debe a errores humanos.
La entrada en vigencia de estas medidas está establecida para 90 días hábiles después de la publicación oficial en el diario El Peruano, período durante el cual se realizarán campañas de sensibilización para preparar a los conductores ante las nuevas reglas.
Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.