Aquellos conductores que superen esta edad ya no podrán renovar su licencia de conducir este 2025, señala el MTC
El MTC establece límites claros para la renovación de brevetes, priorizando la seguridad vial.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- ¿Cuáles son los requisitos actualizados para la revalidación de licencias de conducir? Esto señala el MTC
- MTC anuncia beneficio especial para conductores sin multas por dos años: ¿qué incluye?

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha puesto la lupa en la seguridad vial, implementando nuevas disposiciones para la renovación de licencias de conducir, especialmente para los adultos mayores. La medida, que entrará en vigor en 2025, busca asegurar que todos los conductores mantengan las condiciones físicas y mentales óptimas para estar al volante, reduciendo así los riesgos en las carreteras peruanas.
¿Hasta qué edad se podrá renovar el brevete?
Con esta normativa, los conductores que superen una edad específica ya no podrán renovar su brevete. Esta restricción se enmarca en el Decreto Supremo N.º 007-2016-MTC, que establece un límite claro: la edad máxima para renovar la licencia de conducir en Perú es de 80 años. Más allá de esta edad, el MTC considera que la capacidad para conducir de manera segura disminuye considerablemente, especialmente para quienes dependen del transporte público o de carga.
Vigencia de la licencia según la edad y tipo
Para los conductores entre los 70 y 80 años, la vigencia de la licencia se reduce significativamente. Para las licencias no profesionales (clase A, categoría I), la renovación será por 5 años para los de 70 a 75 años, por 3 años para los de 75 a 81 años, y por solo 2 años a partir de los 81 años. En el caso de las licencias profesionales (clase A, categorías II y III), las restricciones son aún más estrictas: la vigencia es de 1 año para los de 70 a 76 años y de 6 meses para los de 76 a 81 años, siendo imposible revalidarlas a partir de los 81 años.
Estas diferencias en la vigencia y las restricciones se fundamentan en el tipo de actividad que cada licencia implica. Las licencias profesionales, al estar asociadas con el transporte público o de carga, exigen mayores horas al volante, una responsabilidad superior y una condición física y mental impecable. En contraste, las licencias no profesionales, destinadas a vehículos particulares, ofrecen mayor flexibilidad, con periodos de vigencia más amplios y la posibilidad de renovación a edades más avanzadas, siempre y cuando se cumplan los requisitos médicos y psicológicos.
Exámenes médicos rigurosos
Para garantizar la aptitud de los adultos mayores al volante, el MTC ha establecido exámenes médicos psicosomáticos más rigurosos. Estos deben realizarse en centros autorizados por el MTC e incluyen evaluaciones de la presión arterial, fuerza muscular, equilibrio, agudeza visual, visión nocturna, audiometría básica y pruebas psicológicas de habilidades cognitivas y emocionales, incluyendo razonamiento general, verbal y matemático.
Periodista especializada en temas de actualidad, política y policiales. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UTP con más de 3 años de experiencia. Redactora web en El Popular y presentadora de "Capturados". Interesada en temas relacionados con misterios, películas y series policiales.