¿Cuáles son los requisitos actualizados para la revalidación de licencias de conducir? Esto señala el MTC
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones realizó ajustes esenciales en el proceso de revalidación de licencias de conducir. Aquí los detalles.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- MTC anuncia beneficio especial para conductores sin multas por dos años: ¿qué incluye?
- Si tienes esta edad, ya no podrás renovar tu brevete para siempre en 2025: MTC publica nuevo reglamento

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha puesto en marcha importantes modificaciones en el Reglamento Nacional del Sistema de Emisión de Licencias de Conducir, oficializadas el 5 de junio del año pasado mediante el Decreto Supremo N.° 011-2024-MTC. Estas actualizaciones, publicadas en una edición especial de El Peruano, se centran principalmente en el proceso de revalidación de brevetes, y es crucial que todos los conductores estén al tanto de los cambios.

PUEDES VER: ¿Confirman feriado largo del 13 al 16 de junio por el Día del Padre a nivel nacional? Esto señala El peruano
¿Cuáles son los nuevo requisitos para la revalidación de licencias de conducir?
La regulación y modificación de estos documentos recae bajo la autoridad del MTC. Por ello, los conductores peruanos, especialmente aquellos próximos a revalidar sus licencias de conducir, deben prestar especial atención a los nuevos requerimientos para evitar cualquier inconveniente con las autoridades.
- La prohibición de no haber sido privado del derecho a conducir por resolución judicial firme.
- Además, es indispensable contar con un certificado de salud para licencias de conducir, debidamente expedido, aprobado y registrado en el Sistema Nacional de Conductores.
- Para las revalidaciones de licencias de clase A categorías II y III, y de la clase B, categoría II-C, se ha establecido un requisito adicional: no tener sanciones por infracciones graves o muy graves específicas del Reglamento Nacional de Tránsito
¿Cuáles son los plazos que se debe considerar?
El MTC otorgó un plazo máximo de 30 días calendario desde la publicación del decreto supremo para que se realicen las adecuaciones necesarias en el Sistema Nacional de Conductores. Por lo que hoy en día ya se debería tener en cuenta lo mencionado líneas arriba. La Oficina General de Tecnología de la Información, en coordinación con la Dirección General de Autorizaciones en Transportes, tiene la responsabilidad de asegurar la correcta implementación de estas nuevas disposiciones.
Es vital que los conductores se mantengan informados, ya que el incumplimiento de estos requisitos imposibilitará la renovación de sus licencias de conducir. Estas medidas refuerzan el compromiso del MTC con la seguridad vial y la profesionalización de los conductores en el país.
Además, el MTC recuerda que la edad máxima para obtener o renovar una licencia de conducir es hasta los 80 años, aunque a partir de los 70 años, la renovación debe ser anual y acompañada de certificados médicos. También se aclara que, en general, se debe ser mayor de 18 años para obtener un brevete, con excepciones para mayores de 16 años casados o con título profesional.
Periodista especializada en temas de actualidad, política y policiales. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UTP con más de 3 años de experiencia. Redactora web en El Popular y presentadora de "Capturados". Interesada en temas relacionados con misterios, películas y series policiales.