Aprueban que pago de sueldos sea a través de Yape, Plin y otras billeteras digitales: ¿Desde cuándo se aplicaría?
Se trata de una iniciativa que busca modernizar las transacciones laborales y fomentar una mayor inclusión financiera en el país.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Yape y Plin en alerta: nueva billetera digital llega al Perú y busca tumbarse a los gigantes con una función insólita
- Yape cayó hoy a nivel nacional: revisa aquí qué pasó y cuándo volverá el servicio

Desde el Congreso de la República de Perú ha marcado un hito importante al aprobar el proyecto de ley que permitirá el pago de sueldos, beneficios sociales, gratificaciones, CTS y pensiones a través de billeteras digitales como Yape, Plin y otras plataformas similares. Esta medida, aprobada en primera votación y exonerada de la segunda, busca dinamizar la forma en que empleadores y trabajadores gestionan sus finanzas, abriendo las puertas a un sistema de pago más ágil y accesible

PUEDES VER: ¿Qué falta para que el Congreso apruebe el retiro de AFP? Esto es lo que se conoce hasta ahora
¿Cuáles son los requisitos para acceder al pago con billeteras digitales y desde cuándo se aplicaría?
Uno de los requisitos para aplicar el pago mediante billeteras digitales es siempre y cuando exista un acuerdo de mutuo consentimiento entre las partes, el mismo que puede formalizarse en el momento de la contratación o posterior a ello.
Ahora, es importante mencionar que el trabajador debe considerar esta modalidad como una opción conveniente, siempre y cuando se cumplan las normas que se encuentren establecidas en el reglamento correspondiente. Es importante mencionar que aún se encuentra en el Pleno, por lo que luego pasaría al Ejecutivo para su evaluación y/o observación, y por el momento aún no se tiene una fecha estimada de aplicación.

PUEDES VER: Retiro AFP 2025: ¿Congreso aprobaría el desembolso de tus fondos este 11 de junio? Esto se sabe
Propuesta vela por la seguridad de los usuarios
La ley contempla el uso de cuentas de ahorro ofrecidas por entidades del sistema financiero, incluyendo cuentas básicas, así como cuentas de dinero electrónico, siempre y cuando estén reguladas y supervisadas por las autoridades competentes. Además, las empresas emisoras de estas billeteras digitales estarán sujetas a una supervisión constante para garantizar la protección y fiabilidad de todas las operaciones.
Si bien la ley ha sido aprobada, su plena implementación aún espera la reglamentación por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Este reglamento detallará los procedimientos específicos que empleadores y trabajadores deberán seguir para operar bajo esta nueva modalidad, y se espera que sea aprobado en un plazo máximo de 90 días desde la entrada en vigor de la ley. La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) también tendrá un rol clave en la definición de los límites operativos.
Periodista especializada en temas de actualidad, política y policiales. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UTP con más de 3 años de experiencia. Redactora web en El Popular y presentadora de "Capturados". Interesada en temas relacionados con misterios, películas y series policiales.