Adiós al tráfico: La megaobra que descongestionará la Panamericana Norte y conectará 8 distritos de Lima
La nueva carretera entre Chancay y Lima reducirá tiempos de viaje y mejorará la movilidad urbana en San Juan de Lurigancho y más. Conoce más sobre el ambicioso proyecto vial.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Uso obligatorio de chaleco para motociclistas: Esta es la sorprendente multa que deben pagar por no cumplir la norma
- Estos son los autos que NO están obligados a hacer el cambio de placa este 2025, según el MTC

¿Qué pasaría si viajar entre San Juan de Lurigancho y Comas tomara solo 30 minutos y no tres horas? Esa es la promesa detrás de la Vía de los Emprendedores, una infraestructura de 68 kilómetros anunciada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para enfrentar uno de los mayores desafíos de Lima: el tráfico.
Megaobra vial promete aliviar el tráfico en la Panamericana Norte
La denominada Vía de los Emprendedores será una autopista de nueva construcción que conectará directamente el puerto de Chancay con la avenida Revolución en Comas, facilitando un eje de tránsito fluido entre el norte del país y la capital.
Actualmente, la Vía Pasamayito —con un 80 % de avance— ya representa una solución estratégica para la movilidad urbana. Se espera que su integración con la nueva vía permita reducir drásticamente los tiempos de desplazamiento entre Comas y San Juan de Lurigancho, pasando de casi tres horas en hora punta a solo 30 minutos. La combinación de ambas infraestructuras creará un corredor vial robusto, capaz de absorber el tráfico pesado que llegará desde el puerto de Chancay, aliviando a su vez la presión sobre otras rutas saturadas.

Conoce el proyecto vial que transformará el tránsito en Lima. Foto: Asociacion Peruana de Agentes Maritimos
Uno de los puntos clave del proyecto es su impacto directo en la Panamericana Norte, una de las autopistas más congestionadas del país. Para mejorar el flujo vehicular, se ha previsto la implementación de un par vial en la zona de Pasamayo, que sumará un nuevo carril al actual desvío. Además, la antigua vía de Pasamayo será habilitada en un solo sentido para vehículos de carga, lo que permitirá reordenar el tránsito y evitar cuellos de botella, especialmente durante las horas de mayor demanda.

PUEDES VER: ¿Qué pasará con el antiguo aeropuerto Jorge Chávez, tras la inauguración del nuevo? Esto REVELÓ el MTC
¿Qué distritos se beneficiarán directamente?
La vía impactará a ocho distritos metropolitanos: Comas, San Juan de Lurigancho, Ate, El Agustino, Santa Anita, Lurigancho-Chosica, Chaclacayo y Cieneguilla. Según el MTC, esta conexión no solo reducirá los tiempos de viaje, sino que también disminuirá la contaminación y el desgaste de infraestructura urbana por tráfico pesado.
Además, se plantea la implementación de un par vial en Pasamayo, con un nuevo carril y reconfiguración del tránsito para mejorar la fluidez. Así lo confirmó Walter Oyarce, presidente de la Comisión Especial de Seguimiento de la Interconexión Vial, quien advirtió: “Debemos actuar preventivamente para permitir la movilidad eficiente de contenedores”.
Periodista licenciada de la Universidad Tecnológica del Perú. Más de 5 años de experiencia en redacción SEO y estrategias para redes sociales. Interesada en temas sociales y de entretenimiento. Apasionada por la lectura y música.