El queso peruano, un alimento altamente nutritivo que no debe restringirse de la dieta diaria
A pesar de su mala fama en dietas para perder peso o en personas con ciertas condiciones de salud, el queso peruano ofrece múltiples beneficios nutricionales.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- ¿Confirman feriado o día no laborable para este lunes 23 de junio a nivel nacional? Esto señala El Peruano
- Retiro de AFP 2025 de hasta S/21.400: esta sería la posible fecha para el desembolso

Para muchos, el queso es un placer culposo. Sin embargo, especialistas en nutrición como Georgina Fresia Ríos Estremaydoro, del portal Salud en Casa, aseguran que este alimento no solo es sabroso, sino también altamente nutritivo y beneficioso para diversas funciones del organismo. Lejos de ser eliminado de la dieta, el queso peruano merece un lugar privilegiado en la mesa diaria.
El queso es una de las principales fuentes de calcio, mineral indispensable para mantener huesos y dientes fuertes. Según Ríos Estremaydoro, una porción de queso puede cubrir buena parte de la ingesta diaria recomendada de calcio, lo que ayuda a prevenir enfermedades como la osteoporosis, especialmente en etapas de crecimiento y en adultos mayores.
Además, este derivado lácteo contiene proteínas de alta calidad, fundamentales para el crecimiento, reparación de tejidos y desarrollo muscular. Es una opción práctica y sabrosa para quienes buscan incrementar su consumo proteico sin recurrir a suplementos artificiales. También destaca por su contenido de vitamina B12 y vitamina A, necesarias para la salud cerebral, visual y del sistema inmunológico.
Un mito común es que el queso perjudica la digestión, pero la especialista aclara que algunas variedades, como el queso cottage o los fermentados, poseen probióticos que mejoran la flora intestinal. Estos microorganismos saludables promueven una digestión eficiente y previenen alteraciones gastrointestinales.

PUEDES VER: ¿Tienes pancreatitis? Estos son los alimentos que podrían empeorar tu condición sin que lo sepas
Entre otros nutrientes esenciales presentes en el queso se encuentran el fósforo, el zinc y el magnesio, que participan en procesos vitales como la formación ósea y la regulación de la presión arterial. Incluso se ha observado que su consumo moderado puede estar vinculado a una mejor salud cardiovascular y a beneficios cognitivos gracias a las grasas saludables que aporta.
En ese sentido, el queso peruano, con su gran diversidad regional y artesanal, es mucho más que un ingrediente para complementar platos. Es una joya alimentaria que combina sabor con salud. Y para los amantes de este alimento, una excelente oportunidad para conocer más sobre sus variedades será el Salón del Queso Peruano 2025, que se celebrará del 22 al 25 de mayo en el Centro de Convenciones de Lima. Un evento ideal para redescubrir sus bondades con conocimiento y placer.4o
Revisa todas las noticias escritas por el staff de periodistas y redactores de El Popular. Lee las últimas noticias de los principales redactores de Espectáculos, Actualidad, Virales, Deportes y más.