Peruanos en el exterior proponen nuevo modelo de desarrollo para el país

El “Plan Tawantinsuyo” presenta una visión estratégica hacia el 2040 basada en valores renovados y participación ciudadana, sin afiliación partidaria.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Peruanos en el exterior proponen nuevo modelo de desarrollo para el país
Peruanos en el exterior proponen nuevo modelo de desarrollo para el país

Un colectivo multidisciplinario de peruanos residentes en el extranjero y en diversas regiones del país ha elaborado el “Plan Tawantinsuyo”, una propuesta de nuevo modelo de desarrollo para el Perú. El documento presenta lineamientos estratégicos para construir un Estado más justo, equitativo y eficiente, con políticas de gobierno a corto, mediano y largo plazo. Sus impulsores recalcan que no tienen filiación política ni fines electorales, y buscan poner esta propuesta al servicio de la ciudadanía.

El ingeniero agrícola Segundo Díaz Alarcón, radicado en Estados Unidos, es uno de los principales promotores de la iniciativa. Según explica, el Plan busca replantear la forma de entender y ejercer el poder en el país, partiendo de un análisis histórico que identifica estructuras de desigualdad persistentes desde la colonia. “No aspiramos a cargos. Aspiramos a que el Perú piense diferente”, señala.

El diagnóstico del Plan sostiene que, a pesar de haber alcanzado la independencia, el modelo republicano peruano no ha logrado resolver las brechas sociales ni transformar las bases del poder. Cita como ejemplo reciente la crisis iniciada en 2021, cuando un presidente con origen popular fue removido en medio de un conflicto político y mediático aún en disputa legal. Esta situación, según el documento, evidenció la fragilidad institucional del país.

Entre sus objetivos principales, el Plan Tawantinsuyo propone alcanzar en el año 2040 una posición destacada entre las economías emergentes de América Latina. Para ello, plantea una hoja de ruta centrada en mejorar la calidad de vida mediante acceso igualitario a educación, salud y empleo digno, así como fortalecer el Estado de derecho con una ciudadanía activa y consciente de sus derechos y responsabilidades.

Los impulsores destacan la necesidad de una transformación liderada desde la sociedad civil, con la participación de sectores moderados que se alejen de posturas extremas. Se propone un enfoque inclusivo y ético que privilegie la transparencia, la justicia social y el desarrollo sostenible. La propuesta está dirigida especialmente a peruanos inconformes con el sistema actual, pero comprometidos con una vía democrática y participativa para el cambio.

Además de Díaz Alarcón, el colectivo está integrado por profesionales como el comunicador estratégico Gary Ayala Ochoa, el ingeniero civil Víctor Pérez, y otros expertos residentes en países como EE.UU., España, Italia, Argentina, Chile, Canadá, Francia y Alemania, así como en diversas regiones del Perú. En las próximas semanas se realizará una presentación pública del Plan para abrir el debate a nivel nacional.

SOBRE EL AUTOR:

Revisa todas las noticias escritas por el staff de periodistas y redactores de El Popular. Lee las últimas noticias de los principales redactores de Espectáculos, Actualidad, Virales, Deportes y más.

Ofertas

Lo más reciente