De qué murió la exministra de la Mujer, Gloria Montenegro, a sus 69 años

Gloria Montenegro, exministra de la Mujer, falleció a los 69 años tras una grave complicación neuroquirúrgica. Perú despide a una defensora incansable.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Luto por Gloria Montenegro revelan de qué murió la exministra de la Mujer.
Luto por Gloria Montenegro revelan de qué murió la exministra de la Mujer.Crédito: Composición El Popular/Meredhit Yañacc.

La exministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro Figueroa, falleció el miércoles 21 de mayo de 2025 a los 69 años. Su hijo, José Toledo Montenegro, informó que su madre sufrió una complicación muy grave durante un procedimiento neuroquirúrgico, lo que derivó en un diagnóstico de muerte cerebral.

"Lamentablemente, esta complicación derivó en un diagnóstico de muerte cerebral. (…) Ahora mi mamá descansa en paz con mis abuelos", señaló José Toledo Montenegro, hijo de la exministra de la Mujer.

La noticia fue confirmada por la expresidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, quien expresó sus condolencias a través de redes sociales, destacando la trayectoria de Montenegro como exministra, excongresista y exalcaldesa de Trujillo.

Ana Jara anunció la muerte de Gloria Montenegro.

Gloria Montenegro murió a los 69 años: la dolorosa causa de su fallecimiento.

Trayectoria y legado de Gloria Montenegro

Gloria Montenegro fue contadora pública, docente universitaria y política peruana. Se desempeñó como ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables durante el gobierno de Martín Vizcarra, congresista en el periodo 2016-2019 y alcaldesa de Trujillo en 2014.

Su labor se centró en la defensa de los derechos de las mujeres y las poblaciones vulnerables, siendo reconocida por su compromiso con la equidad de género y la inclusión social. Cabe mencionar que, se conoció que en las próximas horas se realizarán sus exequias en la ciudad de Trujillo.

¿Quién fue Gloria Montenegro?

Nacida el 30 de marzo de 1956 en La Unión, Huánuco, Gloria Montenegro fue contadora pública y docente universitaria. Su carrera política incluyó importantes cargos, como congresista y ministra de Estado. Durante su gestión como ministra, presidió la Comisión Interamericana de Mujeres y la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, promoviendo políticas públicas en favor de la igualdad de género y la protección de los derechos humanos.

Montenegro también fue una crítica activa de las decisiones gubernamentales que consideraba perjudiciales para las mujeres, como la propuesta de fusión del Ministerio de la Mujer con el de Desarrollo e Inclusión Social, argumentando que ello invisibilizaría los problemas específicos de género.

Su fallecimiento representa una pérdida significativa para el país, dejando un legado de lucha por la justicia social y la equidad.

¿Qué es un accidente cerebrovascular?

Según el neurólogo Dr. Robert D. Brown Jr. de 'Mayo Clinic', un accidente cerebrovascular isquémico se produce cuando el suministro de sangre que va a partes del cerebro se obstruye o reduce. Esto evita que el tejido del cerebro reciba oxígeno y nutrientes. Las neuronas cerebrales comienzan a morir en minutos. Otro tipo de accidente cerebrovascular es el hemorrágico, que se produce cuando un vaso sanguíneo del cerebro tiene un derrame o se rompe y causa un sangrado. La sangre aumenta la presión en las neuronas cerebrales y las daña.

Un accidente cerebrovascular es una emergencia médica. Es fundamental solicitar tratamiento médico de inmediato. Obtener atención médica de emergencia rápido puede reducir el daño en el cerebro y otras complicaciones de un accidente cerebrovascular.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en tendencias y actualidad. Licenciada en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Certificada en SEO y Marketing Digital. Interesada en temas relacionados con tendencia, coyuntura nacional, farándula y más.

Ofertas

Lo más reciente