Emiten alerta por intensos oleajes en la costa: ¿cuándo y dónde afectarán? Marina de Guerra responde
La Dirección de Hidrografía y Navegación (Dihidronav) alerta sobre oleajes anómalos en el litoral peruano del 21 al 25 de mayo, con olas de gran altura que presentan riesgos.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- INTENSO FENÓMENO se acerca al Perú y AFECTARÁ la costa del país desde este 8 de mayo, advierte Marina de Guerra
- Buque BAP se hunde y deja 2 muertos y 1 desaparecido en río Amazonas: video revela los momentos de terror

¡Por más de 72 horas! A través de su Dirección de Hidrografía y Navegación (Dihidronav), ha emitido un nuevo aviso ante la presencia de oleajes anómalos que impactarán el litoral peruano entre el 21 y 25 de mayo. Este fenómeno, que ya ha comenzado a manifestarse con olas inusualmente altas, representa un riesgo potencial para zonas costeras y actividades marítimas. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.
¿Cuáles serían las zonas afectadas por la presencia de los intensos oleajes del 21 al 25 de mayo? Esto dice Dihidronav
Según el Aviso Especial de Oleaje N.º 22, los oleajes anómalos se presentarán en las tres regiones del litoral peruano del país. En el norte, desde Tumbes hasta Salaverry, el oleaje se intensificará progresivamente hasta alcanzar nivel fuerte la madrugada del domingo 25.
En la zona centro, el incremento será más notorio desde el sur de Salaverry hasta San Juan de Marcona, especialmente entre el viernes 23 y el sábado 24. Finalmente, en el litoral sur, desde San Juan de Marcona hasta Tacna, las olas también se tornarán peligrosas durante el mismo periodo.
Las condiciones más críticas se registrarán en áreas expuestas, como playas abiertas y semiabiertas, donde el impacto del mar puede ser significativamente mayor.

PUEDES VER: Se confirma bono de S/500: conoce si eres uno de los beneficiarios con tu DNI y dónde cobrarlo
¿Por qué ocurren estos oleajes anómalos?
La generación de oleajes anómalos está asociada principalmente a perturbaciones atmosféricas que se originan en el océano y que afectan el comportamiento normal del mar. En este caso, la Dihidronav ha identificado que corrientes del suroeste y noroeste están generando un aumento inusual en la altura de las olas.
Estos fenómenos, muchas veces impulsados por sistemas de viento a gran escala o tormentas lejanas, llegan a las costas peruanas con una energía acumulada que se manifiesta en forma de oleajes fuertes. El efecto es aún más notorio cuando el litoral presenta condiciones abiertas al mar
Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.