¡Atención! MTPE confirma cuántas horas de retraso son válidas por paro del 14 de mayo
El MTPE informó sobre las horas de tolerancia que tendrán los trabajadores este 14 de mayo, por el paro de transportistas. Conoce qué indica la normativa y cómo aplicarla.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- ¿Se suspenden las clases este lunes 16 de junio a nivel nacional por el Día del Padre? Esto señala El peruano
- Reniec multará a los peruanos que no actualicen este dato del DNI: mira cuánto tendrás que pagar

Este miércoles 14 de mayo, el país se ve nuevamente afectado por un paro de transportistas a nivel nacional, lo que ha generado preocupación entre miles de trabajadores que enfrentan dificultades para llegar a tiempo a sus centros laborales. Ante esta situación, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ha emitido disposiciones especiales para garantizar los derechos de los trabajadores afectados por esta medida de protesta.

PUEDES VER: Paul Olórtiga HOY: así vive el EXESPOSO de Edita Guerrero tras ser acusado por su TRÁGICA muerte
MTPE establece tolerancia por motivos de fuerza mayor
De acuerdo con el comunicado oficial del MTPE difundido en octubre de 2024, los empleadores del sector público y privado deben considerar una tolerancia en el horario de ingreso para los trabajadores que justifiquen su tardanza debido al paro de transportistas. Aunque no se ha fijado un número exacto de horas, se ha invocado el principio de razonabilidad y flexibilidad, recomendando que la tolerancia se ajuste a las condiciones reales del traslado de cada persona.

Estas son las horas de tolerancia por el paro de transportistas del 14 de mayo.
El ministerio recordó que el paro constituye una situación de fuerza mayor, por lo que se deben evitar descuentos o sanciones laborales cuando la llegada tardía esté debidamente sustentada. También hizo un llamado a los empleadores para que implementen alternativas como el trabajo remoto o la reprogramación de jornadas, cuando sea posible.
¿Qué deben hacer los trabajadores y empleadores?
Los trabajadores deben comunicar a sus empleadores, con la mayor anticipación posible, las dificultades que enfrenten para movilizarse, presentando pruebas si fuera necesario (como fotos del tráfico, noticias o mensajes del transporte público). Por su parte, los empleadores tienen la obligación de analizar cada caso de forma individual, evitando medidas arbitrarias.
El MTPE también instó a las empresas a tomar decisiones de manera empática y en línea con las recomendaciones emitidas. Las inspecciones laborales estarán vigilando que no se vulneren los derechos de los trabajadores durante esta jornada afectada por el paro.
En caso de vulneraciones, los trabajadores pueden presentar denuncias ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), que ha habilitado canales de atención para recibir alertas durante esta contingencia.
Fuerza mayor: respaldo legal ante el paro de transportistas
El Artículo 1315 del Código Civil peruano establece que la fuerza mayor o caso fortuito es un evento imprevisible e inevitable que impide el cumplimiento de una obligación. En el contexto laboral, este principio se aplica cuando situaciones externas —como un paro de transportistas a nivel nacional— dificultan que los trabajadores lleguen puntualmente a sus centros de trabajo. En tales casos, la tardanza se considera justificada, por lo que no corresponde aplicar descuentos salariales ni sanciones, siempre que el empleado pueda demostrar razonablemente que el retraso fue causado por dicha circunstancia extraordinaria.
Periodista especializada en tendencias y actualidad. Licenciada en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Certificada en SEO y Marketing Digital. Interesada en temas relacionados con tendencia, coyuntura nacional, farándula y más.