Audiencia histórica en Países Bajos: víctimas del derrame en Ventanilla buscan justicia internacional contra Repsol
Unas 50.000 víctimas reclaman 1.000 millones de dólares de indemnización por el peor desastre ecológico de Perú.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Boxeo: "El Chino" Ajito a un paso de disputar el título mundial
- Derrame de petróleo en Ventanilla: tres años de espera por justicia ambiental

El 9 de abril de 2025, el Tribunal de Distrito de La Haya celebró una audiencia clave para determinar si tiene jurisdicción sobre la demanda contra Repsol Países Bajos, por el derrame de petróleo ocurrido en Ventanilla en 2022. La demanda, presentada por la fundación SEFR en representación de unas 50.000 víctimas, exige una compensación de US$ 1.000 millones por daños ambientales y sociales. Los representantes legales sostienen que Repsol NL tenía control sobre la refinería La Pampilla y debía prevenir el desastre, que afectó 106 km de costa, 21 playas y arrasó con la fauna marina. La audiencia marca un hito en el reclamo internacional por justicia ambiental. Se espera una decisión sobre la jurisdicción en las próximas semanas.
Un desastre sin precedentes en Perú
El derrame de petróleo ocurrido el 15 de enero de 2022 en la refinería La Pampilla, operada por Repsol, es considerado el peor desastre ecológico en la historia reciente del Perú. Se vertieron entre 10.000 y 12.000 barriles de crudo, afectando 106 kilómetros de litoral, 21 playas y causando la muerte de miles de animales marinos.
Repsol enfrenta juicio en Países Bajos
La fundación neerlandesa SEFR, junto con estudios legales especializados, representa a unas 50.000 víctimas en un juicio contra Repsol Países Bajos. Alegan que la empresa tenía control operativo sobre la refinería y debe asumir responsabilidades por los daños ocasionados. La audiencia del 9 de abril buscó definir si el tribunal de La Haya puede juzgar el caso.

PUEDES VER: Cerca de 300 mujeres fueron capacitadas en fortalecer su autoestima y desarrollo personal
Víctimas reclaman indemnización millonaria
La demanda colectiva solicita una compensación de US$ 1.000 millones por los perjuicios sufridos por pescadores, comerciantes y comunidades afectadas. Aunque Repsol afirma haber destinado US$ 270 millones a reparaciones, los abogados indican que la mayoría de afectados no ha recibido una indemnización justa y las promesas de reparación no se han cumplido.
Revisa todas las noticias escritas por el staff de periodistas y redactores de El Popular. Lee las últimas noticias de los principales redactores de Espectáculos, Actualidad, Virales, Deportes y más.