Las 9 regiones del Perú que entran en alerta por llegada de peligroso fenómeno meteorológico, según Senamhi

Senamhi ha lanzado una alerta de un fenómeno meteorológico peligroso que afectaría a 9 regiones del Perú.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce las regiones que se verán afectadas con el nuevo fenómeno meteorológico.
Conoce las regiones que se verán afectadas con el nuevo fenómeno meteorológico.Fuente: Senamhi - Crédito: El Popular

Desde el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi) han lanzado la alerta de la llegada de un fuerte fenómeno meteorológico peligroso para 9 regiones del Perú. Este evento tendrá la duración de alrededor de 72 horas. En el desarrollo de esta nota te contamos mayores detalles al respecto.

¿Cuáles son las regiones que se verán afectadas con el aviso de Senamhi?

De acuerdo con el aviso meteorológico N°096 de alerta narnja, empezará el viernes 28 de marzo y finalizará el domingo 30, lo que significa que tendrá una duración de 72 horas y se espera un incremento del viento en las zonas cercanas al litoral, como las siguientes regiones:

  • Áncash
  • Arequipa
  • Callao
  • Ica
  • La Libertad
  • Lambayeque
  • Lima
  • Piura
  • Tumbes

“Este incremento podría generar el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal. Además, se espera cobertura nubosa con niebla/neblina, en sectores cercanos al litoral hacia la madrugada y las primeras horas de la mañana”, se lee en el comunicado del organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam).

¿Qué significa que Senamhi lance una alerta naranja?

La alerta naranja emitida por el Senamhi se sitúa en un nivel intermedio entre la alerta amarilla, que advierte sobre fenómenos meteorológicos peligrosos pero comunes, y la alerta roja, que señala la inminencia de fenómenos de gran magnitud. Ante esta situación, el Senamhi insta a la población a mantenerse informada sobre la evolución de las condiciones meteorológicas y a seguir las indicaciones de las autoridades para minimizar los riesgos.

La institución meteorológica subraya la importancia de que la ciudadanía se mantenga al corriente de la situación y siga las recomendaciones de las autoridades. En el caso de la alerta naranja, se aconseja a la población estar preparada para posibles interrupciones en los servicios básicos, así como para deslizamientos de tierra e inundaciones repentinas.

¿Qué recomendaciones debo seguir?

Ante este panorama, se recomienda a la población evitar actividades al aire libre que puedan exponerlos a riesgos, así como asegurar techos y ventanas en sus viviendas. Es crucial mantenerse informado a través de los canales oficiales del Senamhi y seguir las instrucciones de las autoridades de Defensa Civil.

La situación climática exige una respuesta coordinada y una preparación adecuada por parte de las autoridades y la población en general. La prevención y la información oportuna son clave para salvaguardar la integridad de las personas y reducir los impactos negativos de estos fenómenos meteorológicos.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en temas de actualidad, política y policiales. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UTP con más de 3 años de experiencia. Redactora web en El Popular y presentadora de "Capturados". Interesada en temas relacionados con misterios, películas y series policiales.

Últimas noticias

VER MÁS