¿Confirman la llegada de nuevo ciclón Yaku a Perú? Senamhi se pronuncia ante las lluvias e inundaciones en el país
Especialista del Senamhi desmiente la formación de un nuevo ciclón, pero advierte sobre el riesgo de lluvias intensas y deslizamientos en diversas regiones.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- ‘Chato Juan’ de ‘Los Injertos’ se atribuye la muerte de Paul Flores "El Ruso": envió video del bus
- Gobierno confirma aumento salarial de S/400 para docentes: fecha de pago y dónde cobrar

Lo más probable es que durante los últimos días hayas visto publicaciones que ha encendido las alarmas sen Perú sobre la posible formación de un nuevo ciclón Yaku. Sin embargo, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha salido al paso para aclarar la situación, explicando que las lluvias e inundaciones actuales se deben a un calentamiento superficial del mar y no a la presencia de un ciclón. En el desarrollo de esta nota te contamos mayores detalles al respecto.

PUEDES VER: Las 8 regiones del Perú que sufrirán la llegada de peligroso fenómeno desde este 10 marzo, según Senamhi
¿Qué dicen los especialistas del Senamhi sobre el ciclón Yaku?
Rosario Julca, especialista en meteorología del Senamhi, en conversación con Infobae Perú, ha descartado la presencia de condiciones atmosféricas que favorezcan la formación de un ciclón en la costa peruana. "No hay presencia de ningún tipo de circulación en niveles bajos o altos en la costa del país", afirmó la especialista en una entrevista para Infobae. Esta declaración busca tranquilizar a la población, recordando que el ciclón Yaku de 2023 fue un evento excepcional.
La confusión, según Julca, se debe al calentamiento del mar en la costa norte, especialmente en Tumbes y Piura, lo que ha intensificado las lluvias. No obstante, este calentamiento no es suficiente para generar un ciclón, ya que faltan los vientos y la circulación atmosférica necesarios. El Senamhi ha catalogado este fenómeno como un "ligero calentamiento del mar".
Alerta en la sierra del país
Mientras tanto, la sierra centro y sur del país se encuentra en alerta por el riesgo de deslizamientos y huaicos. El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) ha identificado 498 distritos en peligro, con 240 de ellos en riesgo muy alto. Regiones como Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Puno, Cusco, Junín, Arequipa y Lima son las más vulnerables.
El pronóstico del Senamhi indica lluvias de moderada a fuerte intensidad en estas zonas, con acumulados de hasta 18 mm/día en la sierra centro y 22 mm/día en la sierra sur. Además, se esperan nevadas y granizo en las zonas altoandinas, lo que podría agravar la situación.
Medidas de prevención a tomar
Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha instado a las autoridades locales y regionales a reforzar las medidas de prevención y respuesta, incluyendo la limpieza y señalización de rutas de evacuación y la verificación de la operatividad de los centros de salud.
Las lluvias también están afectando a Lima, Ica, Arequipa y Moquegua, debido a la humedad proveniente de los Andes. El Cenepred advierte que más de 776,000 viviendas, 1,416 centros de salud y 10,120 instituciones educativas podrían verse afectadas en todo el país.
El Senamhi continúa monitoreando las condiciones climáticas y recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades para prevenir posibles emergencias.
Periodista especializada en temas de actualidad, política y policiales. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UTP con más de 3 años de experiencia. Redactora web en El Popular y presentadora de "Capturados". Interesada en temas relacionados con misterios, películas y series policiales.