Uayki: La biblioteca digital peruana que rompe barreras y transforma la educación en zonas sin Internet

Un sistema portátil y autónomo creado por el peruano Karim Rifai Burneo permite a miles de estudiantes acceder a educación digital sin conexión a internet. Su impacto ya se extiende a Perú, Guatemala y África.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Uayki es una innovadora biblioteca digital portátil que funciona sin Internet y sin electricidad tradicional.
Uayki es una innovadora biblioteca digital portátil que funciona sin Internet y sin electricidad tradicional.Fuente: Foto: Difusión

En el Perú, miles de estudiantes en comunidades rurales enfrentan dificultades para acceder a materiales educativos por la falta de conectividad. Para enfrentar este problema, el economista y emprendedor tecnológico Karim Rifai Burneo ha desarrollado Uayki, una innovadora biblioteca digital portátil que funciona sin Internet y sin electricidad tradicional, gracias a su compatibilidad con energía solar.

Uayki, cuyo nombre en quechua significa “hermano” o “amigo”, es una solución compacta que genera una “nube” WiFi local con más de dos millones de recursos educativos, incluyendo libros, audiolibros, videos y cursos certificados. Su diseño portátil y su bajo consumo de energía permiten que pueda instalarse en comunidades alejadas, bibliotecas y centros educativos sin infraestructura digital.

Una herramienta con impacto real

Desde su implementación, Uayki ha demostrado su efectividad: en una evaluación a 1,967 estudiantes en siete regiones del Perú, se registró una mejora de más del 20% en comprensión lectora y habilidades STEM en solo 12 meses.

Uayki

Karim Rifai Burneo, creador de Uayki, fue reconocido en 2024 por la revista MIT Technology Review como uno de los “35 Innovadores menores de 35”.

El proyecto ha sido adoptado en Guatemala y Guinea Ecuatorial, con miras a expandirse a Brasil, México y otros países de América Latina, Asia y África. La clave de su éxito radica en su modelo sostenible y escalable, que permite su implementación con un pago único y sin costos recurrentes.

Reconocimiento internacional

Por su impacto social, Karim Rifai Burneo fue reconocido en 2024 por la revista MIT Technology Review como uno de los “35 Innovadores menores de 35”, destacando a Uayki como una de las soluciones tecnológicas más prometedoras para reducir la brecha digital. Además, el Congreso de la República del Perú le otorgó una distinción por su contribución tecnológica y social.

Con un crecimiento acelerado y alianzas con gobiernos, ONGs y empresas privadas, Uayki se proyecta como una herramienta clave para llevar la educación digital a donde más se necesita.

SOBRE EL AUTOR:

Editor general de la web del Diario Líbero. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la USMP con especialización en Marketing Digital, Gestión de Redes Sociales y Redacción Digital. Cuento con 8 años de experiencia en los medios digitales más importantes del país. Apasionado por el fútbol, la música y el freestyle.

Últimas noticias

VER MÁS