Demandan evitar desastres: la prevención como prioridad nacional
Durante una sesión en Ica, Doroteo destacó que la asistencia humanitaria es insuficiente y llamó a mejorar la coordinación entre entidades para la gestión de riesgos y la seguridad comunitaria.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Congreso debate presupuesto: APP exige dirección regional de Economía
- Martín Vizcarra anuncia que será candidato a la presidencia el 2026: "Hay ciudadanos que nos respaldan"

El congresista Raúl Doroteo Carbajo enfatiza la necesidad de implementar medidas preventivas ante desastres naturales, asegurando que la ayuda humanitaria es insuficiente. Propone un presupuesto de 352 millones de soles para garantizar la continuidad de proyectos de prevención.

PUEDES VER: Inkafarma habría sufrido un posible hackeo con información de 4 millones de clientes, según el Gobierno
Propuesta de presupuesto para la prevención
Durante la trigésima sesión extraordinaria de la Comisión Especial de Seguimiento de Emergencias y Gestión de Riesgo de Desastres, realizada en Ica, Doroteo subrayó que la población afectada por desastres naturales exige más que asistencia inmediata. “No basta con llegar con ayuda humanitaria, es fundamental prevenir que estas tragedias se repitan”, afirmó el legislador.
El congresista, quien preside la mencionada comisión, destacó la importancia de trabajar en conjunto para mejorar la respuesta ante emergencias. “Nada de esto será suficiente si no trabajamos juntos”, advirtió, haciendo hincapié en la necesidad de un enfoque proactivo en la gestión de riesgos.
Raúl Doroteo anunció que su bancada ha elaborado un proyecto para modificar la ley de presupuesto del 2025, con el objetivo de destinar 352 millones de soles a la prevención y respuesta ante desastres naturales. Este monto incluye posibles retrasos y gastos administrativos, lo que permitiría una mayor protección y un uso más eficiente de los recursos.
“Con este presupuesto, podremos garantizar una respuesta más rápida ante emergencias y proteger a la población”, aseguró Doroteo. Sin embargo, reiteró que la colaboración entre las diferentes entidades y la comunidad es esencial para lograr resultados efectivos.
La importancia de la infraestructura y los sistemas de alerta
El congresista también hizo hincapié en la necesidad de establecer sistemas de alerta temprana y planes de evacuación claros en cada distrito. “Debemos garantizar que cada comunidad cuente con infraestructuras seguras y mecanismos de respuesta ante desastres”, afirmó, subrayando el compromiso de la comisión de supervisar y proponer soluciones concretas.
“La gente de las zonas afectadas nos necesita y tenemos que tomar medidas concretas e inmediatas”, expresó Doroteo, quien recordó el dolor de las familias que han perdido todo. La gestión de ayuda humanitaria a través del INDECI fue uno de los logros mencionados, así como la exigencia de maquinaria para descolmatar ríos y realizar trabajos urgentes.
Críticas a la inacción y la burocracia
El congresista criticó la inacción de las autoridades, señalando que la falta de previsión puede costar vidas y generar daños irreparables. “La reacción tardía es la peor enemiga en una crisis”, enfatizó, al referirse a la inactividad de las 18 maquinarias destinadas a Pisco para limpiar cauces de ríos y quebradas.
“Fiscalizamos el cumplimiento de las entidades responsables”, añadió, destacando la importancia de la supervisión en la gestión de emergencias. En sus viajes de inspección, Doroteo ha visitado diversas regiones afectadas, incluyendo Tacna, Huánuco y Puno, y planea continuar con estas visitas para evaluar la situación en otras localidades.
Participación de autoridades en la sesión extraordinaria
La sesión extraordinaria contó con la participación de diversas autoridades, incluyendo al congresista Raúl Huaman, el gerente regional de Ica, Abel Osorio, y alcaldes de los distritos declarados en emergencia. También asistieron representantes del Ministerio de Vivienda, Transportes y Comunicaciones, Desarrollo Agrario y Riego, así como el jefe del INDECI y el presidente del SENAMHI.
Este encuentro resalta la importancia de la colaboración entre diferentes niveles de gobierno y la comunidad para enfrentar los desafíos que presentan los desastres naturales en el país.
Revisa todas las noticias escritas por el staff de periodistas y redactores de El Popular. Lee las últimas noticias de los principales redactores de Espectáculos, Actualidad, Virales, Deportes y más.