Inkafarma habría sufrido un posible hackeo con información de 4 millones de clientes, según el Gobierno

Los datos que se habrían expuesto incluyen números de DNI, teléfonos, correos electrónicos y otros detalles personales.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Inkafarma sería el nuevo blanco de los hackers.
Inkafarma sería el nuevo blanco de los hackers.Fuente: LR + - Crédito: El Popular

Desde el Centro Nacional de Seguridad Digital del Perú se ha emitido una alerta sobre la posible filtración de una base de datos de al menos 4 millones de consumidores y que hoy estaría siendo comercializada en la ‘dark web’ , a través de una página web que es utilizada por hackers.

Gobierno lanza advertencia sobre posible hackeo a Inkafarma

“Se detectó una publicación en un foro de hackers en la que un actor de amenazas afirma que la empresa farmacéutica Inkafarma ha sufrido una vulneración de seguridad y los registros de sus clientes ahora están en la Dark Web. De hecho, indican estar vendiendo la supuesta base de datos de los clientes. Según el actor de amenazas conocido como IntelBrokerBF, la vulneración ocurrió el 6 de febrero de 2025 y afecta aproximadamente a 3,9 millones de registros”, advierten desde el Centro Nacional de Seguridad Digital.

Inkafarma sería víctima del hackeo en Perú.

Inkafarma sería víctima del hackeo en Perú.

Datos personales habrían sido expuestos

Los datos expuestos en esta presunta filtración incluirían información confidencial de los clientes como sus números de DNI, teléfonos, correos electrónicos, nombres, fechas de nacimiento y otros datos personales, lo que evidentemente representa un riesgo para su seguridad y privacidad.

Datos de más de 4 millones de clientes habrían sido expuestos.

Datos de más de 4 millones de clientes habrían sido expuestos.

Según el Centro Nacional de Seguridad Digital del Perú, la base de datos filtrada estaría siendo vendida en línea. Este hecho habría ocurrido el último 6 de febrero y la institución gubernamental emitió la alerta de manera oficial un día después; es decir, el 7 de febrero.

¿Cuáles son las recomendaciones del Centro Nacional de Seguridad Digital?

  • Hacer uso de contraseñas complejas, distintas para cada una de las cuentas, y cambiarlas periódicamente
  • Evitar descargar aplicaciones desde fuentes desconocidas, o enlaces sospechosos que puedan redirigir a programas fraudulentos.
  • Implementar la Autenticación de 2 Factores en todas las plataformas posibles
SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en temas de actualidad, política y policiales. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UTP con más de 3 años de experiencia. Redactora web en El Popular y presentadora de "Capturados". Interesada en temas relacionados con misterios, películas y series policiales.

Últimas noticias

VER MÁS