Taste Atlas revela los tamales más irresistibles del mundo y Perú destaca entre los mejores
¿Cuáles son los mejores tamales del mundo? Un reciente ranking de famosa web que elabora listas de comidas del mundo lo revela.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Pescador peruano que estuvo 95 días en alta mar revela cómo logró sobrevivir: "No quería morir”
- Cine a solo S/3.90 en Cinemark: cómo y dónde comprar tus entradas antes que se agoten

Si hay un platillo que representa la esencia de la gastronomía latinoamericana, ese es el tamal. Con siglos de historia y una enorme variedad de preparaciones en diferentes países, este delicioso manjar sigue conquistando paladares en todo el mundo. Ahora, gracias a Taste Atlas, una plataforma especializada en catalogar la comida tradicional de distintos rincones del planeta, conocemos cuáles son los mejores tamales del mundo.
En su más reciente ranking, Taste Atlas ha destacado varias recetas icónicas, incluyendo una proveniente de Perú. ¿Qué tamales lograron un puesto en la lista y qué los hace tan especiales? A continuación, te lo contamos.
Los 5 mejores tamales del mundo en 2025
Primer lugar: Tamal tolimense
Originario del departamento del Tolima, este tamal es un verdadero ícono de la comida tradicional colombiana. Se prepara con masa de maíz aderezada con achiote y rellena con cerdo, pollo, zanahoria, huevo cocido y garbanzos, todo envuelto en hojas de plátano y cocido al vapor.
A diferencia de otros tamales, el tamal tolimense suele servirse acompañado de chocolate caliente y arepa, una combinación irresistible para el desayuno.
Segundo Lugar: Corundas michoacanas
Las corundas son un tipo de tamal triangular originario del estado de Michoacán. A diferencia de los tamales tradicionales, no llevan relleno, pero se sirven con crema, queso y salsa roja o verde. Su masa es más ligera y es común verlas en celebraciones familiares y fiestas patronales.
Según la tradición purépecha, los indígenas prehispánicos preparaban las corundas como una ofrenda a los dioses en rituales de agradecimiento por las cosechas.
Tercer Lugar: Tamalito de Amazonas
Este tamal es típico de la Amazonía peruana y destaca por su masa suave y su envoltura en hojas de bijao, lo que le aporta un aroma característico. Dependiendo de la región, puede llevar relleno de pollo, pescado o carne de monte, sazonado con ají dulce y especias locales.
Cuarto lugar: Nacatamal Nicaraguense
El nacatamal es una joya de la cocina nicaragüense, caracterizado por su gran tamaño y su relleno abundante de cerdo, arroz, papas, tomate y especias. Su preparación es todo un evento familiar, ya que se cocina durante varias horas y suele servirse los fines de semana como desayuno o almuerzo.
Quinto Lugar: Paches de Guatemala
Los paches son un tipo de tamal guatemalteco elaborado con papa en lugar de masa de maíz, lo que les da una textura suave y un sabor especial. Se rellenan con pollo o cerdo y se condimentan con tomate, chile y especias locales. Se envuelven en hojas de maxán, dándoles un toque aromático.
En Guatemala, los jueves son conocidos como el “día de los paches”, una tradición que lleva décadas y en la que muchas familias y panaderías los preparan y venden exclusivamente ese día.
Analista SEO responsable de desarrollar y ejecutar estrategias de optimización para motores de búsqueda. Trabajo con los equipos de contenido y desarrollo web para asegurar las mejoras prácticas SEO on site y SEO off site.