Así se vio el eclipse lunar de noviembre 2022 en Perú

En este mes de noviembre el cielo será un espectáculo por todos los eventos que sucederán y no te los puedes perder. Conoce aquí todos los detalles de este fenómeno natural.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Este será el segundo eclipse lunar total del 2022 y no sucederá de nuevo hasta 2025. Foto: Shaun Tarpley / EarthSky
Este será el segundo eclipse lunar total del 2022 y no sucederá de nuevo hasta 2025. Foto: Shaun Tarpley / EarthSky

¡Simplemente espectacular! El eclipse lunar va sorprendió a millones de personas este 8 de noviembre del 2022. El fenómeno astronómico fue único, y es de admirar porque será el último del año. A este acontecimiento se le conoce como 'Luna de sangre' debido a que la característica más grande es que la luna se torna a un color rojizo. A continuación te mostramos todo lo que tienes que saber correspondiente a este gran suceso.

Eclipse Lunar de noviembre 2022 EN VIVO: ¿En qué lugares de Perú se podrá ver?

07:35
8/11/2022

¿Cuánto tiempo se pudo ver el eclipse lunar?

La etapa del eclipse en la que la Luna estuvo completamente a la sombra de la Tierra fue visible en América del Norte y en Centroamérica y duró 85 minutos Además en Ecuador, Colombia y las partes occidentales de Venezuela y Perú.

20:25
7/11/2022

¿Alguna nave espacial de la NASA observará el eclipse?

El equipo de la misión del Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO, por sus siglas en inglés) la nave espacial de la NASA en órbita alrededor de la Luna, apagará los instrumentos durante el eclipse. La nave se alimenta de energía solar, por lo que LRO se apagará para conservar su batería mientras la Luna esté a la sombra.

La nave espacial Lucy, que actualmente se encuentra en su viaje para estudiar los asteroides troyanos de Júpiter, volverá su mirada hacia su planeta natal para observar una parte del eclipse de cinco horas de duración, desde justo antes del eclipse penumbral hasta justo antes del final de la totalidad. El equipo de la misión tiene previsto captar una vista tanto de la Tierra como de la Luna con el generador de imágenes de alta resolución L'LORRI. Dado que la nave espacial estará a unos 103 millones de kilómetros (64 millones de millas) de distancia y utiliza la Red del Espacio Profundo, es probable que se necesiten algunas semanas para descargar y procesar las imágenes. 

18:57
7/11/2022

¿Qué es un eclipse lunar?

Un eclipse lunar se produce cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de manera tal que la Luna atraviesa la sombra de la Tierra. Durante un eclipse lunar total, toda la Luna se sitúa dentro de la parte más oscura de la sombra de la Tierra, llamada umbra. Cuando la Luna está en la umbra, adquiere un tono rojizo. Los eclipses de Luna se denominan a veces "Lunas de sangre" debido a este fenómeno.

18:07
7/11/2022

¿Cómo ver el eclipse de Luna?

Los eclipses lunares, a diferencia de los solares, son seguros de ver, según la NASA. Es por eso, que no se requiere de filtros protectores o telescopios para observar este fenómeno. Solo basta con mirar hacia la luna con atención, o también puedes utilizar binoculares para ampliar la vista.

18:00
7/11/2022

¿Cuándo y a qué hora ver el eclipse lunar?

Este evento sucederá el 8 de noviembre, para disfrutar de este gran espectáculo dependerá del lugar donde te encuentres, A continuación te brindamos los horarios en que se podrá ver en los países de América:

Perú: empieza a las 4.09 a. m. y llega a la fase total a las 5.16 a. m.

México: empieza a las 3.09 a. m. y llega a la fase total a las 4.16 a. m.

Estados Unidos (Washington): empieza 4.09 a. m. y llega a la fase total a las 5.16 a. m.

Colombia: empieza 4.09 a. m. y llega a la fase total a las 5.16 a. m.

Chile: empieza a las 6.09 a. m. y llega a su máxima sombra a las 6.31 a. m.

Argentina: empieza a las 6.09 a. m. y llega a su máxima sombra a las 6.31 a. m.

Venezuela: empieza a las 5.09 a. m. y llega a la fase total a las 6.16 a. m.

 

 

Este fenómeno, lamentablemente, no podrá ser visto en todo el mundo. En cambio, se verá en parte de la Tierra que sea de noche. Esto quiere decir que será visible en Oceanía, Asia y América. En el caso de Europa, se verá un eclipse lunar parcial en el noreste. En Centroamérica se podrá visualizar casi en su totalidad, en Sudamérica se observará de manera inconmpleta, esto se debe a que coincide con el amanecer y la puesta de la Luna.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en temas de actualidad, educación, vida y salud. Bachiller de la Universidad San Martín de Porres.