Señor de los Milagros: la triste historia de por qué se come turrón en octubre

AQUÍ podrás conocer la historia del turrón y por qué los peruanos iniciaron la tradición comiéndolo cada 'mes morado'.


Únete al canal de Whatsapp de El Popular
este delicioso dulce también es llamado turrón de miel o turrón del Señor de los Milagros.
este delicioso dulce también es llamado turrón de miel o turrón del Señor de los Milagros.Fuente: GLR - Crédito: Composición: El Popular

Como se sabe, cada mes de octubre los peruanos celebran la procesión del Señor de los Milagros y ello viene acompañado con costumbres y tradiciones que tienen una historia detrás, entre ellas, la del turrón de doña Pepa. Sin embargo, la preparación de este potaje provendría de las vivencias nada dulces de una mujer que siempre le tuvo fe al Cristo Morado.

¿Por qué se come turrón en octubre?

Según cuenta la leyenda, el origen del turrón de doña Pepa viene de la tragedia de una esclava de tez morena de Cañete, doña Josefa Marmanillo, quien durante el siglo XVIII era castigada con azotes. Y producto de los intensos dolores, recurrió a la fe que le tenía al Señor de Pachacamilla para aliviar sus dolores.

elpopular.pe

Al sentir que el Señor de los Milagros calmó sus tormentos, preparó el colorido potaje y lo ofrecía a los feligreses que participaban en las procesiones del mes de octubre. Hasta los virreyes de la época buscaban como un tesoro el turrón de doña Pepa.

La receta para preparar el dulce era una adaptación del turrón de Alicante que era traído por los españoles, el cual estaba hecho a base de una masa de almendras, avellanas o nueves, mezclado con miel y azúcar. Sin embargo, en Perú es más harinoso y es cortado en paletones largos antes de ser horneados.

elpopular.pe

La tradición continúa

Cabe resaltar que este delicioso producto también es llamado turrón de miel o turrón del Señor de los Milagros debido a la tradición que la persigue en el mes morado. Estos son vendidos junto a otros tradicionales postres como la mazamorra morada, arroz con leche, picarones o frejol colado.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista de actualidad y policiales. Egresado de la Universidad de San Martín de Porres. Interesado en música y motos.