Arequipa: Juzgados dictaron 22 sentencias por violencia contra la mujer

Durante una jornada maratónica, los Juzgados Subespecializados en Violencia Contra la Mujer de Arequipa realizaron 97 audiencias de control de acusación, entre otros actos procesales.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Juzgados Subespecializados de Violencia contra la mujer de Arequipa, dictaron 22 sentencias
Juzgados Subespecializados de Violencia contra la mujer de Arequipa, dictaron 22 sentenciasCrédito: Corte Suprema

Cinco juzgados de investigación preparatoria subespecializados en delitos asociados a la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar de Arequipa, desarrollaron, de manera simultánea, una jornada maratónica para resolver procesos penales derivados de la violencia familiar.

Durante esta actividad, las juezas, jueces y servidores jurisdiccionales realizaron 97 audiencias, donde definieron la situación jurídica de los investigados, se realizaron audiencias de control de acusación, entre otros actos procesales.

Asimismo, durante las audiencias, los magistrados dictaron 22 sentencias por delitos de agresiones en contra de mujeres o integrantes del grupo familiar e impusieron medidas restrictivas de la libertad a los imputados.

En esta acción conjunta participaron las magistradas María Alejandra Araníbar Barriga, jueza del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de Cerro Colorado; Lizbeth Torres Choque, jueza del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de Paucarpata; Johanna Lozano Rosado, jueza del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de Paucarpata.

También Elbia Silvia Surco Valdivia, jueza del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Mollendo y el juez Gonzalo Villagra Ambroncio, del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de El Pedregal.

Esta maratón de audiencias fue efectuada con la finalidad de tramitar de manera célere y atender con eficacia a las víctimas de violencia familiar.

Canales de ayuda

Si conoce a alguien que ha sido afectada o involucrada en hechos de violencia familiar o sexual, comunícate de manera gratuita a la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que cuenta con un equipo especializado en “brindar información, orientación y soporte emocional”.

Además, la Línea 100 tiene la facultad de derivar los casos de violencia familiar o sexual más graves a los Centros de Emergencia Mujer o al Servicio de Atención Urgente. Este servicio atiende las 24 horas, todos los días del año (incluye feriados).

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.