“Se está destruyendo el Sistema Privado de Pensiones de a pocos”, asegura Asociación de AFP

El pronunciamiento se da después de que la Comisión de Economía del Congreso aprobara la propuesta que permitirá un nuevo retiro de hasta S/ 18,400 de los fondos de pensiones.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
“Se está destruyendo el Sistema Privado de Pensiones de a pocos”, asegura Asociación de AFP
“Se está destruyendo el Sistema Privado de Pensiones de a pocos”, asegura Asociación de AFPFuente: GLR - Crédito: Foto: Difusión

El asesor de la Asociación de AFP, Joaquín Rey, indicó que se pone en riesgo el bienestar de los pensionistas debido a que se desembolsaría más de S/ 27,000 millones. Esto después de que la Comisión de Economía del Congreso aprobara la propuesta que permitirá un nuevo retiro de AFP hasta 4 UIT (S/ 18,400).

“Este retiro si lo sumas a los S/ 65,923 millones que ya salieron del Sistema Privado de Pensiones (SPP), entonces, en casi de dos años, en total saldrían de los fondos de pensiones más de S/ 92,000, que es entre el 10% y 11% el PBI”, señaló el experto a este medio.

Cabe señalar que con los cinco retiros aprobados entre 2020 y 2021, 2.3 millones de afiliados se quedaron sin un solo sol en sus Cuentas Individuales de Capitalización (CIC). Como consecuencia de esta nueva medida, más de 5 millones podrán retirar sus fondos.

“Vemos que se va destruyendo el Sistema Privado de Pensiones de a pocos. Lo que había costado 30 años en construirse, se esfumó de manera rápida”, mencionó.

Además, agregó que no hay justificación alguna para nuevos retiros de AFP porque la situación en el país se está reactivando. “Ya el empleo y la producción han superado niveles antes de la pandemia”, precisó.

Impacto en la economía

Asimismo, Rey manifestó que de aprobarse el retiro, se agotarán todos los fondos y se tendrá una vejez desprotegida. “Probablemente, en el futuro, el Estado tenga que cubrir eso con más programas sociales y que al final todos los peruanos lo asumiremos a través de más impuestos”, mencionó.

De igual forma, señaló que las AFP son las fuentes de ahorro privado que financian proyectos, emprendimientos y al Estado. “El principal demandante de bonos soberanos del Perú han sido las AFP y ahora ya no porque se están quedando sin liquidez. Cada vez que el Gobierno quiera conseguir préstamos para hacer carreteras, colegios, hospitales va a tener que pagar más intereses o endeudarse en otros países”, resaltó.

De igual forma, recordó que Standard & Poor’s Global Ratings (S&P) bajó la calificación crediticia de la deuda en moneda extranjera a largo plazo del Perú desde ‘BBB+’ a ‘BBB’, la segunda más baja en grado de inversión. “Eso se traduce luego a la calificación de los bancos y el sistema financiero se deteriora”, indicó.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.