Semana Santa: Áncash como destino turístico seguro y de acceso fácil para los visitantes [FOTOS]

Las actividades del 14 al 17 de abril serán el despegue económico de manera activa y efectiva del sector Turismo golpeado por la pandemia del COVID-19.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Semana Santa: Áncash como destino turístico seguro y de acceso fácil para los visitantes [FOTOS]
Semana Santa: Áncash como destino turístico seguro y de acceso fácil para los visitantes [FOTOS]Fuente: GLR - Crédito: Foto: Difusión

A pocos días para las celebraciones por Semana Santa, el Gobernador Regional de Áncash, Ing. Henry Borja Cruzado, la Directora Regional de Comercio Exterior y Turismo, Lic. Tmo. Liz Xiomara Durán León, los alcaldes de las provincias y distritos vienen tomando interés a la promoción y difusión de las principales actividades turísticas y gastronómicas dentro de su territorio. Esto se da en el marco de la reactivación económica en el sector Turismo.

Como se sabe, la región Áncash constituye un destino turístico atractivo para estas fechas señaladas para el flujo de turistas, adecuando la belleza de la Cordillera Blanca y aventura en sus montañas, por lo que la Cordillera Blanca Renace en el contexto de la reactivación del Turismo 2022 – 2025.

Con su oferta de turismo de naturaleza, montaña y protegiendo el eco sistema, a través del trabajo conjunto y corporativo del sector público y privado se viene articulando con las diversas instituciones de la región una campaña de fortalecer los sus 4 corredores turísticos. Región Áncash, ubicada a pocas horas de Lima por lo que está considerado como una de las rutas cortas desde la capital, y atractivo para todo el año.

elpopular.pe

Por otra parte, la promoción a través de esta campaña turística es para el despegue económico de manera activa y efectiva de los sectores de turismo golpeado y perjudicado durante más de 2 años con el problema de la pandemia de coronavirus en el 2019 que afectó a nuestro país y al mundo entero, donde el turismo tuvo que cerrar las operaciones de trabajo de manera obligatoria.

La Cordillera Blanca te ofrece muchas alternativas de turismo de naturaleza como la excursión a la Laguna Chinancocha en la quebrada de LLanganuco, en la parte norte del Parque Nacional Huascarán, donde se puede disfrutar de bellos paisajes de montaña, apreciando los nevados Huascarán, Huandoy, Yanapaccha y el pintoresco valle del Callejón de Huaylas regado por el río Santa y flanqueado por sus dos Cordilleras Blanca y Negra, visitando sus provincias de Carhuaz, Yungay y Caraz.

elpopular.pe

Además, se puede disfrutar del encanto de su gente, su folklore, sus artesanías de cerámica ornamental y utilitaria, sus helados de fruta natural, y su deliciosa comida típica de esta parte del sierra Peruana, como el picante de cuy, la llunca, pachamanca, y la chicha de jora.

Asimismo, el Glaciar de Pastoruri es de fácil acceso y se puede realizar en un full day, y cumplir el sueño de llegar a un glaciar de la Cordillera Blanca, de hermosas montañas nevadas. Pastoruri es la ruta del cambio climático donde se aprecia los deshielos que forman las lagunas, las cuevas de hielo, paredes de hielo, y es posible visitarla caminando unos 40 minutos o a caballo. En la ruta también se aprecian las puyas Raimondi, el agua gasificada y el ojo de agua de Pumashimi con un matiz de color espectacular.

elpopular.pe

Debido a esto, la región Áncash lo tiene todo y para todos los alcances económicos y así hacer un turismo social responsable en armonía con la ecología y el medio ambiente hoy más que nunca lo necesita nuestra madre naturaleza. Y también con la bioseguridad responsable de post COVID-19.

elpopular.pe
SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.