Bono 210: Cronograma de pagos de Interbank para beneficiarios del sector privado

EsSalud está entregando el Bono de 210 soles. Conoce AQUÍ cómo cobrarán los trabajadores que tienen cuenta en el Banco Interbank.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Cronograma de pagos del Bono 210 soles para trabajadores del sector privado
Cronograma de pagos del Bono 210 soles para trabajadores del sector privadoFuente: GLR - Crédito: Composición EP

El Seguro Social de Salud (EsSalud) continúa con la entrega del bono 210 soles a los trabajadores del sector privado que ganan menos de S/2 000 y se encuentran en planilla. La entidad publicó el cronograma de pagos para los beneficiarios afiliados a los bancos como el BBVA, Banbif y Scotiabank. En esta nota, te decimos cómo podrán acceder al subsidio los asociados a la entidad financiera Interbank.

Cabe resaltar que el apoyo económico será abonado a los beneficiarios por una sola vez. Asimismo, tiene como finalidad ayudar a los trabajadores con la reactivación económica tras el impacto de la pandemia de la COVID-19.

Bono 210 soles: ¿Cuándo es la fecha de pago vía Interbank?

El bono 210 soles se está entregando a los beneficiarios del sector privado con cuentas bancarias en el BBVA, Banbif y Scotiabank, y BCP. Sin embargo, las autoridades pertinentes han indicado que próximamente estarán habilitando esta opción para los que tienen en otra entidad bancaria como, Interbank, Citibank Perú, MiBanco, Banco Pichincha, etc. Pero AQUÍ te dejamos los cronogramas de pagos de los bancos ya mencionados anteriormente.

Banco BBVA - Último dígito del DNIFecha de pago
021 de enero
126 de enero
231 de enero
33 de febrero
48 de febrero
511 de febrero
616 de febrero
721 de febrero
824 de febrero
91 de marzo
Banco Scotiabank - Último dígito DNIFecha de pago
0, 1, 2 y 32 de febrero del 2022
4, 5, 6 y 74, 5, 6 y 7 7 de febrero del 2022
8 y 98 y 9 10 de febrero del 2022
Banco Banbif - Último dígito DNIFecha de pago
0 y 10 y 1 8 de febrero del 2022
2 y 32 y 3 9 de febrero del 2022
4 y 54 y 5 10 de febrero del 2022
6 y 76 y 7 11 de febrero del 2022
8 y 98 y 9 14 de febrero del 2022
El Popular

El Popular

¿Cómo saber si soy beneficiario del Bono 210 soles?

  • Ingresa a https://bono210.essalud.gob.pe/
  • Coloca tu número de DNI.
  • Escribe tu dígito verificador del DNI.
  • Haz clic en ‘No soy un robot’.
  • Acepta la política de confidencialidad.
  • Por último, haz clic en ‘Consultar’

¿Qué hacer si todavía no recibo el pago y ya pasó la fecha de mi pago?

El pago del Bono 210 se realizará hasta el 31 de marzo y anteriormente el titular del MTPE había pedido paciencia a los beneficiarios pues la demora en el pago se debía a que han estado obteniendo la información sobre éstos mediante la planilla electrónica de Sunat.

“Les pido la paciencia correspondiente porque el bono se desembolsa hasta el 31 de marzo. Ustedes tienen conocimiento que para el sector privado son 2.6 millones beneficiarios”, dijo la titular del sector, Betssy Chávez, en conferencia de prensa.

Por otro lado, hay ciertos inconvenientes en los bancos para entregar al subsidio económico, pero ya se están solucionando. En caso no lo recibas hasta el momento puedes comunicarte con alguien de EsSalud al correo: bono210@essalud.gob.pe o al teléfono: 01 230 3540.

Bono 210 soles: ¿Qué pasa si tengo inconvenientes para cobrar el subsidio?

EsSalud tiene habilitado la plataforma del Bono 210 soles existe un cronograma de pago pero en caso tengas dudas del proceso de pago puedes comunicarte a los siguientes maneras donde personal de esta entidad te orientará tu caso.

  • Correo electrónico: bono210@essalud.gob.pe
  • Teléfonos: +51 (1) 265 60 00 / +51 (1) 265 70 00, anexos: 7887 / 7888

¿Hasta cuándo se podrá cobrar el bono de 210 soles?

Según lo dispuesto en el Decreto de Urgencia y de acuerdo con las condiciones previstas en las normas reglamentarias que se emitan en el marco de la Primera Disposición Complementaria Final. El DU precisa que el cobro del bono extraordinario puede hacerse efectivo hasta el 31 de marzo de 2022.

Requisitos para acceder al Bono 210 en el sector privado

  • Laborar y figurar registrado, debidamente con su DNI, en la planilla electrónica de un empleador en el sector privado en los meses de julio, agosto o setiembre de 2021.
  • Percibir una remuneración bruta mensual mayor a cero y hasta 2,000 soles en el periodo que estuvo laborando.
  • No pertenecer a las modalidades formativas laborales o ser pensionista.

Requisitos para acceder al Bono 210 en el sector público

  • Contar con vínculo laboral en la entidad respectiva en el mes de octubre de 2021.
  • Personas que reciban un sueldo bruto menor o igual a 2,000 soles al mes de octubre de 2021.
  • Tratándose de servidores del Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales, deben encontrarse registrados en el mes de octubre de 2021 en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP) del Ministerio de Economía y Finanzas.

Bono 210 soles ¿A cuántas personas se beneficiará a trabajadores del sector privado?

EsSalud en su plataforma que dispone para verificar si estás en el padrón de beneficiarios, informa que Estado en esta oportunidad a invertido en el Bono 210 soles aproximadamente 559 millones de soles para cubrir el financimiento completo de los trabajadores beneficiarios del sector privado. Ya se viene entregando mediante las cuentas bancarias afiliadas por los trabajadores.

Bono 210 soles: ¿Va a salir nuevo padrón de beneficiarios al sector privado?

EsSalud en su plataforma indica que por el momento ni el Poder Ejecutivo ha confirmado no aparecerá un padrón de beneficiarios del Bono 210 soles del sector privado con menores de ingresos.

¿Cuántos meses debo haber trabajado para recibir el Bono de 210 soles?

De acuerdo a la vocera del ministerio de Trabajo, Fanny Montellanos, durante una entrevista en Canal N, los trabajadores que perciban menos de 2 000 soles y que hayan laborado en los meses de julio, agosto y septiembre del 2021 serán los beneficiarios del Bono de 210 soles.

Cómo saber si estoy en planilla solo con DNI - LINK

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) brindó el acceso a un aplicativo que puede ser utilizado por medio del equipo celular, una computadora o una tableta. De la misma manera, también se puede realizar a través de la página web de la entidad.

  • Solo debes ingresar al siguiente link oficial: https://www.gob.pe/11525-verificar-si-estas-en-planilla
  • Luego deberás identificarte con el número de tu documento nacional de identidad, además del número de RUC de la empresa a la que perteneces en la actualidad.
  • Dentro de la página, es necesario que selecciones el tipo de documento, la fecha de tu nacimiento, la fecha de Emisión de tu DNI, el código verificador de tu documento nacional, un correo electrónico y un número celular donde pueden comunicarse contigo.
  • Finalmente, debes colocar el número de RUC de la compañía donde laboras, la ubicación de sus instalaciones y la fecha en la que ingresaste a trabajar. Así podrás conocer si te encuentras o no en planilla.
SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.