Wilber Supo juró como nuevo ministro del Ambiente en medio del desastre por el derrame de petróleo

Wilber Supo Quisocala fue designado como nuevo ministro del Ambiente en reemplazo de Rubén Ramírez.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Wilber Supo juró como nuevo ministro del Ambiente en medio del desastre por el derrame de petróleo
Wilber Supo juró como nuevo ministro del Ambiente en medio del desastre por el derrame de petróleoFuente: GLR - Crédito: Foto: Presidencia del Perú

El Ministerio del Ambiente (Minam) tiene un nuevo titular tras la renovación del Gabinete Ministerial efectuada por el presidente Pedro Castillo tras la renuncia de Mirtha Vásquez a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Ante ello, el nuevo ministro del Ambiente es Wilber Dux Supo Quisocala, quien formará parte del gabinete liderado por el congresista Héctor Valer. Reemplazará en funciones a Rubén Ramírez, cuestionado en semanas anteriores por contrataciones irregulares en su sector. 

Cabe señalar que Supo es geólogo egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Además, postuló al Congreso de la República para las elecciones del 2021 por el partido oficialista Perú Libre. Supo asumirá la cartera de Ambiente en medio del desastre ambiental ocurrido en el mar de Ventanilla por el derrame de petróleo en la Refinería La Pampilla, a cargo de la empresa Repsol. 

Como se sabe, previamente Ramírez anunció la paralización de las operaciones de carga y descarga de hidrocarburos en la refinería al considerarse que “no se ha evidenciado acciones claras de limpieza y remediación frente al desastre ocasionado”. 

La medida será levantada cuando se presente al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) un Plan de Gestión ante Derrames de Hidrocarburos en Mar y las certificaciones actualizadas por las autoridades competentes que garanticen la operatividad de los terminales. 

Gobierno anuncia paralización total de Repsol en el mar peruano 

El Gobierno de Pedro Castillo dio a conocer a través del Ministerio del Ambiente (Minam), que se paralizarán todas las actividades de carga y descarga de hidrocarburos en el mar peruano por parte de la empresa Repsol, tras el derrame de petróleo suscitado en el mar de Ventanilla el pasado 15 de enero. 

Mediante una conferencia de prensa, el extitular del Minam, Rubén Ramírez, indicó que Repsol no ha garantizado y evidenciado acciones claras de limpieza y remediación ante el desastre ecológico en el litoral peruano y no ha dado la certeza que se pueda afrontar un nuevo derrame. 

“Anunciamos la paralización de todas las actividades de carga y descarga de hidrocarburos en el mar peruano de parte del operador Repsol hasta que nos brinde las garantías técnicas que no se va a producir otro daño en el mar. Esta medida obedece a los principios de razonabilidad, proporcionalidad y necesidad enmarcado dentro de la ley y del estado de derecho”, señaló Ramírez. 

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.