Se avecina pronto un eclipse solar que solo se presenta dos veces por siglo

Un fenómeno inusual como el eclipse solar híbrido aparecerá este 2023 que solo se da cada 100 años.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
El fenómeno llegará en los próximos siete meses.
El fenómeno llegará en los próximos siete meses.Fuente: Internet - Crédito: Composición EP

Los eclipses siempre son esperados muchas personas, entre los eventos astronómicos más resaltantes y para los científicos estiman que ocurrirá un fenómeno poco usual en el cosmo. En esta oportunidad será un eclipse híbrido de sol.

Cuando este evento cósmico suele captar la atención porque se da cuando la Luna bloquea la luz emitida desde el gigante de fuego, de manera parcial o total, y eso da como efecto del cielo acabe oscureciéndose progresivamente.

¿Qué es un eclipse solar híbrido?

La superficie de la Tierra es curva, el eclipse puede se presta con más facilidad en la sombra el cual la luna causa cuando hace su desplazamiento en torno a nuestro planeta. Pero cuando es un eclipse híbrido, cambia ciertos aspectos importantes.  Al principio del evento y al final de este se apreciará como si fuese un eclipse anular, mientras que en la mitad del fenómeno se verá como un eclipse total.

Se le llama eclipse solar híbrido porque cuenta con una anular y total y será visible según el punto que se ubique el planeta Tierra.

¿Cuándo saldrá el eclipse solar híbrido?

Este extraño eclipse solar que no ocurren todos los días, se estima su aparición para el 14 de octubre, por lo tanto, hay tiempo para no olvidarse y se debe tomar algunas precauciones a la salud. Importante es no mirar fijamente al sol para evitar un daño significativo en las retinas.

¿Qué eventos astronómicos habrá para abril del 2023?

El mes de la semana santa no escapa de los eventos cósmicos que seguramente no buscará perdértelo. En abril inicia con una semana de Luna Nueva para capturar el centro galáctico de la Vía Láctea en su máxima expresión.

Depende de donde te ubiques tendrás la visualización acorde. Si estás en el hemisferio norte, la puedes fotografiar en dirección oeste después del crepúsculo astronómico de la tarde. En el hemisferio sur, tienes la posibilidad rumbo en dirección este (salida de Sol).

  • 6 de abril: Luna Llena
  • 11 de abril: Mercurio en máxima elongación este
  • 16 de abril: Conjunción de la Luna y Saturno.
  • 20 de abril: Luna Nueva
  • 20 de abril: Eclipse híbrido de Sol
  • 21 de abril: Conjunción de la Luna y Mercurio
  • 22-23 abril: Lluvia de estrellas de las Líridas
  • 23 de abril: Conjunción de la Luna y Venus
  • 26 de abril: Conjunción de la Luna y Marte
SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de virales de El Popular informando sobre tendencias, retos visuales, contenido especial de videos y fotos que se viralizaron sobre temas de coyuntura.