Fiesta de San Juan: Estos son los beneficios de los alimentos de la selva peruana y su importancia en la salud
Cada 24 de junio, los sabores y nutrientes de la Amazonía brillan con fuerza en esta celebración tradicional.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- El implante cerebral que apaga la depresión más grave en segundos: conoce la cirugía que está cambiando vidas
- Qué significa dormir con medias, según la psicología: te sorprenderá

Los alimentos de la selva peruana no solo son parte esencial de la Fiesta de San Juan, sino también una fuente poderosa de salud y nutrición para el organismo. Desde el paiche hasta el camu camu, los productos típicos de la Amazonía ofrecen beneficios que refuerzan el sistema inmunológico, protegen órganos vitales y favorecen un desarrollo saludable en todas las edades.
Alimentos amazónicos: riqueza nutricional que cuida el cuerpo
En esta fecha festiva que une a regiones como Loreto, Amazonas, Ucayali, San Martín y Madre de Dios, la alimentación cobra protagonismo. Platos y bebidas típicas preparados con productos nativos como el paiche, el aguaje, la cocona o el plátano bellaco, se posicionan como opciones saludables para todo el año, no solo en el contexto festivo.
La nutricionista Erika Mora Saravia, del portal Salud en Casa, destaca el valor del paiche, un pescado amazónico que ofrece 20 gramos de proteínas de alto valor biológico por cada 100 gramos, lo que lo convierte en un alimento ideal para niños en etapa de crecimiento. Aporta además omega 3 y es bajo en grasas saturadas, ayudando a mantener una buena salud cardiovascular.
Otra estrella nutricional es el camu camu, considerado la fruta con mayor contenido de vitamina C del mundo (2780 mg por cada 100 gramos). Este poderoso antioxidante fortalece las defensas del organismo, previene infecciones y protege las células contra enfermedades degenerativas.

PUEDES VER: ¿Confirman feriado largo desde el 27 al 30 de junio a nivel nacional? Esto señala El Peruano
El aguaje, por su parte, destaca por ser rico en betacaroteno, vitamina C, vitamina E y fitoestrógenos, lo que favorece la salud ocular, el cuidado de la piel y actúa como protector frente a ciertos tipos de cáncer. La cocona, en cambio, contiene hierro, vitamina B5 y minerales esenciales como fósforo y calcio, además de fibra que mejora la digestión.
Según la especialista, una combinación nutritiva en estas fechas es el paiche acompañado de palmito, que aporta fibra, potasio, vitamina C y calcio, ayudando al tránsito intestinal y al control de peso. Finalmente, el tradicional plátano bellaco, preparado de múltiples formas en San Juan, ofrece carbohidratos complejos, potasio y mayor contenido de fibra que otras variedades de plátano.
Más allá del sabor, la Fiesta de San Juan también es un recordatorio del valor nutricional de los productos amazónicos, que pueden incluirse fácilmente en la dieta diaria para mejorar la salud de toda la familia.
Periodista especializado en temas policiales y políticos. Graduado de la Universinad Nacional Federico Villarreal. Redactor y coordinador en El Popular. Interesado en temas policiales, política y actualidad.