7 síntomas de la endometriosis que debes reconocer

La endometriosis afecta normalmente a los ovarios, las trompas de Falopio y el tejido que recubre la pelvis.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce más sobre la endometriosis, sus síntomas y consecuencias.
Conoce más sobre la endometriosis, sus síntomas y consecuencias.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

La endometriosis es un mal que aqueja a muchas damas, según algunos estudios, esta enfermedad afecta al 10% de mujeres alrededor del mundo. Sin embargo, hay cierta cantidad que no ha escuchado sobre este padecimiento, por ende, no saben cuáles son los síntomas, las consecuencias, mucho menos cómo tratarlo. En la siguiente nota te daremos a conocer todo lo que tienes que saber sobre la endometriosis.

Pon atención a los aspectos concernientes con la endometriosis, pues serán útiles para saber qué medidas tomar en caso de sufrir esta enfermedad.

¿Qué es la endometriosis?

La endometriosis es una enfermedad que se caracteria por la presencia de tejido parecido al endometrio (revestimiento del útero). Esto provoca una reacción inflamatoria crónica que produce la formación de tejido cicatricial (adherencia, fibrosis) dentro de la pelvis y otras partes del cuerpo. Existen varios tipos de lesiones que se han descrito.

Endometriosis: tipos de lesiones

  • Endometriosis superficial, cuando las lesiones se presentan principalmente en el peritoneo pélvico.
  • Endometriosis quística de ovario (endometrioma), ubicada en los ovarios.
  • Endometriosis profunda, ubicada en el tabique rectovaginal, la vejiga y el intestino.
  • En casos muy poco frecuentes, también se han hallado lesiones de endometriosis fuera de la pelvis.

Endometriosis: síntomas

  • Menstruaciones dolorosas
  • Dolor pélvico crónico
  • Dolor durante o después de las relaciones sexuales
  • Dolor al defecar
  • Dolor al orinar
  • Cansancio
  • Depresión o ansiedad
  • Distensión abdominal y náuseas

Tengamos en cuenta que la endometriosis puede causar infertilidad, esta se produce a causa de los probables efectos de la endometriosis en la cavidad pélvica, los ovarios, las trompas de Falopio o el útero.

Endometriosis: causas

Debido a que las causas no son claras, las posibles explicaciones son las que te mostramos a continuación:

  • Menstruación retrógrada. En la menstruación retrógrada, la sangre menstrual que contiene células endometriales regresa a través de las trompas de Falopio hacia la cavidad pélvica en lugar de salir del cuerpo. Estas células endometriales se adhieren a las paredes pélvicas y a las superficies de los órganos pélvicos, donde crecen y continúan engrosando y sangrando a lo largo de cada ciclo menstrual.
  • Transformación de células peritoneales. En lo que se conoce como la "teoría de inducción", los expertos postulan que las hormonas o los factores inmunitarios promueven la transformación de las células peritoneales —las células que recubren el lado interno del abdomen— en células similares a las del endometrio.
  • Transformación de células embrionarias. Hormonas tales como el estrógeno pueden transformar las células embrionarias —células en las primeras etapas de desarrollo— en implantes celulares similares a los del endometrio durante la pubertad.
  • Implantación de cicatrices quirúrgicas. Después de una cirugía, como una histerectomía o una cesárea, las células endometriales pueden adherirse a una incisión quirúrgica.
  • Transporte de células endometriales. Los vasos sanguíneos o el sistema de líquido intersticial (linfático) pueden transportar células endometriales a otras partes del cuerpo.
  • Trastorno del sistema inmunitario. Un problema con el sistema inmunitario puede hacer que el cuerpo sea incapaz de reconocer y destruir el tejido endometrial que está creciendo fuera del útero.
SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de Vida de El Popular informando sobre COVID-19, recetas, enfermedades, salud, economía, nutrición, manualidades, belleza, mascotas, psicología y más.