Helicobacter Pylori: cuáles son los síntomas de la bacteria causante del cáncer

Esta bacteria se adquiere por alimentos mal lavados y es el único microorganismo que esta dentro del estómago de las personas. En esta nota te contamos todo sobre él.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
H. pylori: Es un microorganismo al que se le atribuye el desarrollo de cáncer de estómago.
H. pylori: Es un microorganismo al que se le atribuye el desarrollo de cáncer de estómago.

El Helicobácter Pylori es una bacteria que se desarrolla en el estómago y es el único microorganismo capaz de vivir en esta parte del cuerpo, pese a ser casi imposible. Según investigaciones, esta bacteria podría llegar a causar cáncer gástrico. Juan Rivera, médico gastroenterólogo, indicó que esta bacteria se disemina con mucha facilidad cuando no se tiene una buena higiene al momento de manipular los alimentos. "Generalmente, se propaga por alimentos mal lavados como la lechuga. Asimismo, el agua es otro componente que potencia a esta bacteria. Cuando el agua no es óptima para el consumo humano, es un vector importante de esta bacteria".

Lo peculiar de ese microorganismo es que muchas veces no se manifiesta y crece en el estómago de los seres humanos. El problema surge cuando esta bacteria desarrolla úlcera péptica. Por otro lado, pese a ser una bacteria silenciosa, es tratable y puede ser erradicada del cuerpo de la persona afectada. Conoce aquí todo lo que debes saber sobre el Helicobacter Pylori.

¿Cuáles son los síntomas de la H. Pylori?

  • Dolor o ardor en la zona del abdomen.
  • Dolor abdominal más agudo cuando el estómago está vacío.
  • Náuseas.
  • Pérdida del apetito.
  • Eructos frecuentes.
  • Hinchazón.
  • Pérdida de peso involuntaria.

¿Qué se puede hacer contra el Helicobacter Pylori?

El doctor José Luis Pérez Albela ha precisado que el Helicobacter Pylori es una bacteria que también puede ser originada o desarrollada por el estrés y otras causas. También puede ser ocasionada por el consumo de alimentos irritantes como el ají, alcohol, y tabaco. Asimismo, puede ser resultado de una anemia perniciosa, que ocurre cuando hay una mala absorción y deficiencia de vitamina B12. El doctor Pérez Albela ha recomendado hacer lo siguiente:

Remedios caseros

  • Sangre de grado: empiece el primer día tomando en ayunas una gota. Aumente cada día una gota hasta llegar a siete y luego disminuya una gota cada día. Agréguela en un vaso de decocción de corteza de uña de gato. 
  • Sábila: tome una porción de gel de sábila (aloe vera) al acostarse. Para ello debe cortar una penca de sábila en diagonal y dejarla remojando en una jarra con agua hasta que cubra el corte durante doce horas. Luego corte la cáscara, lave el gel y consúmala. 
  • Tome infusiones relajantes: si padece de estrés, tome una infusión de una de las siguientes plantas medicinales antes de cada comida: manzanilla, tilo, pasiflora o toronjil. 
  • Enzima de papaya: para la inflamación, tome tres cápsulas de enzima de papaya. Tome infusiones para los gases: si padece de gases, puede tomar anís, hinojo, tomillo y muña. 

Métodos para prevenirla

  • Reduce todo tipo de frituras. 
  • Evite los alimentos demasiado calientes. También, evite los alimentos irritantes como el café, el té, la pimienta y el ají. 
  • Realice una siesta de 15 minutos después del almuerzo. 
  • Evite grandes cantidades de comida. Tampoco haga demasiadas mezclas. Es necesaria la sobriedad a la hora de comer. 
  • Debe relajarse. Respire de manera calmada, medite, conecte con su cuerpo.
SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de Vida de El Popular informando sobre COVID-19, recetas, enfermedades, salud, economía, nutrición, manualidades, belleza, mascotas, psicología y más.