Viruela del mono: ¿cómo evitar el contagio y reconocer un caso sospechoso?

Enfermedad que ha puesto en alerta mundial a todos los países de Europa, ya está en Sudamérica. Aquí te contamos cómo puedes evitar un contagio.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce en esta nota cómo evitar ser contagiado por la viruela del mono.
Conoce en esta nota cómo evitar ser contagiado por la viruela del mono.Crédito: Foto: Shutterstock/Berkay Ataseven

La viruela del mono es una enfermedad que pertenece a los Orthopoxvirus. Se sabe que, dicho mal, a pesar del nombre que lleva, no se origina o propagada por culpa de los monos, sino que los portadores de esta enfermedad sería los roedores pequeños que habitan África. También se conoce que fue descubierta en 1958, cuando se inició su propagación en un laboratorio donde monos fueron contagiados de este tipo de viruela. Es por esta razón que a esta enfermedad se le conoce como viruela del mono.

En los últimos meses, se han presentado casos en algunos países de Europa como Inglaterra y también en países de la región como Argentina, lo que ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a encender sus alarmas y hacer un llamado a las autoridades sanitarias del mundo a fin de salvaguardar la salud de los seres humanos y evitar una nueva pandemia. Es por ello, que a continuación te damos a conocer cómo debes evitar un contagio y saber identificar un caso sospechoso.

¿Cómo evitar el contagio?

Para evitar el contagio de la viruela del mono, debes tomar las siguientes precauciones.

  • Lavarse las manos de forma frecuente, con agua y jabón o solución alcohol gel.
  • Cubrir nariz y boca al estornudar o toser con etiqueta respiratoria.
  • Evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos.
  • Cuando se esté físicamente cerca de un enfermo, usar mascarilla médica, especialmente si está tosiendo o se tiene lesiones en la boca.
  • Lavar la ropa, toallas, utensilios para comer y sábanas que hayan estado en contacto con la persona enferma, utilizando agua tibia y detergente.
  • Limpiar y desinfectar los espacios en los que se haya encontrado una persona enferma y evitar el contacto cercano con la misma.
  • Evitar el contacto con las lesiones, si se deben tocar, emplear guantes y desechar de manera correcta.
  • En caso de presentar síntomas, acudir al médico y evitar el contacto con otras personas.

¿Cómo reconocer un caso sospechoso?

Según lo establecido por Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud del Perú (CDC), toda persona, de cualquier edad, con una erupción cutánea o de mucosas, aguda inexplicable, que progresa desde la cara con extensión al resto del cuerpo será un caso sospechoso de la viruela de mono. Asimismo, se debe tener en cuenta, los siguientes síntomas, los cuales son indicadores de haber contraído la enfermedad.

  • Cefalea (dolor de cabeza).
  • Fiebre de inicio agudo (mayor a 38.5 grados).
  • Linfadenopatía (glándulas en el cuello derivadas de la fiebre).
  • Dolor muscular (mialgias).
  • Dolor de espalda y piernas (lumbalgias).
  • Cansancio crónico (Astenia).
 Erupción cutánea se considera uno de los principales síntomas de la viruela del mono.

Erupción cutánea se considera uno de los principales síntomas de la viruela del mono.

Otros aspectos que debes tener en cuenta para considerar un caso sospechoso

  • Sumado a los síntomas, una persona pasa de ser “sospechosa” de haber contraído la viruela de mono debido a las siguientes razones:
  • Antecedente de viaje a un país endémico de esta enfermedad o con casos registrados.
  • Vínculo epidemiológico: exposición física directa con un caso confirmado o probable en el que existió contacto con la piel, lesiones cutáneas, contacto sexual o contacto con fómites como ropa o utensilios de uso personal.
Haber viajado se considera un facto de sospecha.

Haber viajado se considera un facto de sospecha.

  • Estos aspectos acrecientan la posibilidad de haber contraído la viruela símica, sobre todo si ocurren al menos 21 días antes de presentar los síntomas.
  • Un caso de viruela de mono se confirma a través de una prueba PCR o una secuenciación con la que se identifica al virus.
  • Una vez confirmado el contagio, las personas deberán mantenerse hidratadas, tomar los tratamientos asignados por las dependencias de salud para reducir los síntomas, hacer un control de la temperatura constante y evitar la manipulación de lesiones.
SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de Vida de El Popular informando sobre COVID-19, recetas, enfermedades, salud, economía, nutrición, manualidades, belleza, mascotas, psicología y más.