Conjuntivitis, cefalea y más síntomas que debes reconocer si tienes el Ómicron del COVID-19

Atento con las afecciones en los ojos, espalda y estómago. Podría tratarse de un cuadro de Ómicron.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Los síntomas respiratorios como dolor de garganta no suelen superar los 5 días. Sin embargo, hay otros nuevos como la conjuntivitis, dolores musculares y sudores nocturnos.
Los síntomas respiratorios como dolor de garganta no suelen superar los 5 días. Sin embargo, hay otros nuevos como la conjuntivitis, dolores musculares y sudores nocturnos.Fuente: Composición El Popular

Sabemos que la nueva variante Ómicron tiene un alto nivel de transmisibilidad. Solo en las últimas 24 horas, se han registrado 1,306 nuevos contagios en nuestro país. Por ello, es importante conocer los síntomas para evitar propagarlo. Conoce más en esta nota.

¿Cuáles son los síntomas?

A pesar de que son menos intensos en pacientes que tienen el esquema de vacunación completo. A menudo suelen confundirse con otras enfermedades; algunos de estos son:

  • Garganta irritada.
  • Secreción nasal.
  • Fatiga.
  • Estornudos.
  • Lumbalgia y dolor muscular.
  • Dolor de cabeza.
  • Sudores nocturnos.
  • Naúseas.
  • Conjuntivitis.
elpopular.pe

Asimismo, se ha determinado que algunos síntomas de las primeras variantes del COVID-19 permanecen. Tales como dificultad respiratoria, pérdida de cabello, tos persistente, fiebre y la pérdida del olfato y gusto.

¿Qué debo hacer si me contagio?

Las personas contagiadas con la variante Ómicron pueden transmitir la enfermedad antes de que aparezcan los primeros síntomas. Sin embargo, la mayor carga viral ocurre entre las 48 a 72 horas después de que aparezcan las molestias. Es importante que después de obtener el resultado positivo, les avises a las personas con las que has tenido contacto físico.

Luego, de esto mantén aislamiento en casa por lo menos durante 7 días. Para mitigar los síntomas se recomienda descansar, beber agua y combatir las afecciones con antiinflamatorios. Al descansar, acuéstese de costado para permitir la salida del aire. Recuerde mantener su habitación ventilada y a una temperatura adecuada.

elpopular.pe

Verifique su restauración con ayuda de un pulsioxímetro y manténgase alerta ante las complicaciones. Si tiene dificultad respiratoria, temblores, la piel pálida o manchas en la piel, alerte a Emergencias. Cuando los síntomas duran más de 4 semanas se puede tratar de un caso de COVID de larga duración.

SOBRE EL AUTOR:

Redactora para la web e impreso de “El Popular”. Me encanta entrevistar. Amante de los libros, el terror y Disney.