¿Cómo reconocer si soy adicta al sexo?

¿Crees que sufres una adicción al sexo? Conoce todo los detalles con respecto a este hecho, cuáles son sus causas, síntomas y tratamientos.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Descubre todos los detalles de la adicción al sexo.
Descubre todos los detalles de la adicción al sexo.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

El sexo es considerado una actividad muy placentera, es por ese mismo motivo que muchas personas quieren experimentar esa sensación de manera más frecuente. Por consecuencia, empiezan a tener relaciones sexuales más seguido y, en algunos casos, se vuelve tan recurrente que se les hace difícil dejarlo, convirtiéndose en la conocida adicción al sexo.

En esta nota te daremos a conocer los detalles con respecto a la adicción al sexo, cuáles son los factores específicos que la causan, los síntomas que se presentan y cuál sería el tratamiento que deberías seguir.

¿Qué es la adicción al sexo?

Es una conducta que el paciente no logra controlar y llega a afectar su comportamiento sexual, esto le provoca dependencia y abstinencia. A la adicción al sexo también se le conoce como Trastorno Compulsivo Sexual. Además, incluye la presencia de impulsos, fantasías y pensamientos recurrentes de carácter sexual que arrastran a la persona a cometer actos compulsivos para satisfacerse.

¿Cuáles son las causas de la adicción al sexo?

Con respecto a las cauas que llevan a la adicción al sexo, se pueden destacar tres grupos:

  • Ambiental: fracaso escolar, familia desestructurada y problemática o haber sufrido abusos en la infancia.  
  • Biológico: niveles de dopamina, serotonina y noradrenalina.
  • Psicológico: personas con baja autoestima que encuentran en el sexo una vía de escape a sus problemas personales, sociales y emocionales.

¿Cuáles son los síntomas de la adicción al sexo?

El placer que produce el sexo se puede llegar a convertir en una necesidad, dando pie a los siguientes síntomas:

  • Pensamientos recurrentes sobre el sexo a lo largo del día o de la semana.
  • Necesidad de llevar a cabo la conducta, pese a que después no se realice.
  • Conductas sexuales explícitas.
  • Necesidad de incrementar la intensidad y la frecuencia de la conducta sexual.
  • Negación del problema.
  • Falacia de control.

Al tener contacto sexual puedes aliviar los síntomas pero no los elimina. Es por eso que al aparecer nuevamente el síntoma, puede llevar a la persona a repetir de inmediato la conducta.

¿Cómo se diagnostica la adicción al sexo?

Para confirmar que una persona padece de adicción al sexo se tienen que cumplir los primeros cuatro requisitos:

  1. Pérdida de control sobre sus impulsos.
  2. Experimentar el síndrome de abstinencia.
  3. Desarrollar una fuerte dependencia psicológica.
  4. Pérdida de interés por otras actividades.

Además, existen otros tipos de factores que sirven para identificar si una persona tienen síntomas correspondientes a la adicción al sexo. Aquellos son:

  • Irritabilidad cuando no se puede realizar la conducta.
  • Preocupación frecuente por la sexualidad.
  • Se tienen más conductas sexuales de las que se desean.
  • Se destina gran parte del tiempo a buscar actividades de índole sexual.
  • Fuerte deseo junto con incapacidad para controlarlo.

¿Cuál es el tratamiento para la adicción al sexo?

El tratamiento para la adicción al sexo debe ser personal, a causa de los múltiples factores que ocasionan su aparición. Los tratamientos más frecuentes son: farmacológico y psicoterapéutico.

El tratamiento farmacológico es a base de:

  • Inhibidores de la recaptación de serotonina a altas dosis.
  • Antiandrógenos y bupropion.
  • Topiramato y naltrexona.

El tratamiento psicoterapéutico combina la terapia cognitivo-conductual con terapia de grupo y grupos de autoayuda. Es frecuente recurrir a la terapia de pareja para reconstruir la relación dañada.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de sexo sentido donde informamos sobre la sexualidad, relaciones sexuales con el fin de educar.