¿Cuál es la relación entre la prostatitis y las relaciones sexuales?

La prostatitis generalmente aparece desde los 35 años. Conoce aquí que consideraciones debes tener si vas tener sexo con esta inflamación.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Generalmente la prostatis se puede tratar con antibióticos.
Generalmente la prostatis se puede tratar con antibióticos.Crédito: Difusión

La próstata una glandula ubicada justo por debajo de la vejiga cumple una función importante en la salud sexual del hombre al producir semen junto a los testículos y las vesículas seminales. Sin embargo, cuando esta glandula se inflama aparece la llamada prostatitis el cual suele ser causada por una infección bacteriana o viral.

Generalmente esta enfermedad suele afectar a personas los 35 años de edad para adelante y puede deberse a varias causas como algunas enfermedades de transmisión sexual. Si tienes la duda si esto te impide tener intimidad, en la siguiente nota te lo explicamos.

¿Se puede tener relaciones sexuales si tengo prostatitis?

Según MayoClinic indica de padecer de prostatitis no es necesario evitar tener relaciones sexuales, pero en algunos varones puede sentir ciertos dolor o malestar al eyacular lo cual podría resultar más bien una experiencia incomoda y no tan plancentera que es precisamente cuando se busca con la intimidad.

Asimismo esta infección puede adquirirse  durante las relaciones sexuales .  En caso de pasar por esta situación se recomienda seguir estas medidas:

  • Orinar frecuentemente y por completo.
  • Tomar baños de agua tibia para aliviar el dolor en la zona afectada
  • Evitar consumir sustancias que irriten la vejiga como alcohol, picante, cítricos y cafeína.
  • Mantenerse hidratado y orinar para eliminar las bacterias de la vejiga.

¿Cuáles son los síntomas de la prostatitis?

Según la Clínica Universidad de Navarra señala que la persona con prostatitis puede experimentar alteraciones urinarias más frecuentes como la disoria ( la dificultad para miccionar), necesidad urgente de orinar tanto diurna como nocturna, hasta dolor en la micción.

elpopular.pe

También pueden aparecer  síntomas sexuales como disminución del deseo, pérdida total o parcial de la erección, puede ser dolorsa la eyaculación, a vees resultar precoz como relucir la hemospermia (sangre con el semen).

¿Cómo se diagnostica la prostatitis?

Para determinar que una persona tiene los efectos de la prostatitis, según Clínica Universidad de Navarra indica que se base en la historia clínica como el cultivo fraccionado de orina, cultivo de semen, ecografía, estudio analítico en sangre (PSA elevado en la prostatitis aguda) y hasta pasar por una biopsia prostática en ciertos. Dependerá del caso de cada personas donde el especialistas deberá evaluarte y tras eso iniciar un tratamiento médico.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de sexo sentido donde informamos sobre la sexualidad, relaciones sexuales con el fin de educar.