El cajón peruano

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
El cajón peruano.
El cajón peruano.

CONOCE SU HISTORIASu majestad El cajón, como lo llamó Nicomedes Santa Cruz, es un instrumento que apareció en nuestro país a principios del siglo XIX, aunque algunos investigadores aseguran que ya existía en 1850.Se dice que los africanos empezaron a crear sus propios tambores debido a que al llegar al Perú les quitaron todas sus pertenencias. Cogieron cajas y con ingenio lograron hacer el cajón peruano.DE GRAN VALOR NACIONALEl cajón es un valioso instrumento que acompaña a la música criolla y distintas danzas de todo el territorio peruano. Tiene forma rectangular con un hueco en la parte trasera por donde sale el sonido. En 2001, fue reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación.IMPORTANTE EN EL FESTEJOAntiguamente, el esclavo negro se sentaba sobre una caja de madera y daba golpes para acompañar los cantos y bailes de sus compañeros. Esto lo hacían después de sus jornadas de trabajo para relajarse.SE ACOPLÓ A OTROS GÉNEROSEl cajón nace principalmente para la música negra peruana pero, en los años 50, se incorpora a la marinera, tondero y vals. Hoy, el cajón brilla como instrumento predilecto y necesario en prácticamente todas las manifestaciones criollas.

SOBRE EL AUTOR:

Revisa todas las noticias escritas por el staff de redactores de El Popular.