¿Me pueden detener si grabo la detención de un migrante por el ICE? Esta es la VERDAD que pocos saben

Tras el aumento de las redadas por parte del ICE en Estados Unidos, muchos se preguntan si grabar la detención les provocaría graves problemas.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce si puedes grabar la detención de un migrante por el ICE.
Conoce si puedes grabar la detención de un migrante por el ICE.Fuente: Composición El Popular | Nicole Gonzales

La vigilancia ciudadana es una de las herramientas que están utilizando las personas ante el aumento de las detenciones por parte del ICE en Estados Unidos. Sin embargo, muchas de ellas desconocen si es legal o no filmar la detención de un inmigrante y más importante, cómo hacerlo sin exponerse a algún riesgo.

En las redes sociales, a menudo, hay videos de incidentes con los agentes de inmigración; si bien grabar en plena calle no está prohibido, es una herramienta para visibilizar los abusos y sirve como prueba ante las autoridades.

¿Es ilegal grabar un arresto del ICE?

La respuesta es no, la ley no prohíbe grabar el arresto de un inmigrante por un agente del ICE. La Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos protege a la persona de poder filmar a cualquier funcionario público, incluidos los agentes de inmigración, siempre que la grabación se realice en espacios públicos.

No obstante, este derecho no es absoluta, debido a que la situación puede cambiar si es que la detención ocurre en edificios federales, donde el ICE puede tener más margen de maniobra, o también en propiedades privadas, donde se podría argumentar una invasión a la privacidad. Por ello, se debe conocer el contexto y tener en cuenta la ubicación para que tu acción sea legal.

Recomendaciones para grabar una detención del ICE

Si quieres documentar un operativo del ICE como una evidencia legal, inicialmente debes de protegerte a ti y a la persona detenida, por el cual es importante que sepas cómo hacerlo correctamente. A continuación, te diremos algunos consejos para grabar una detención del ICE sin ponerte en riesgo:

  • Mantén tu distancia: Graba desde al menos 3 a 4.5 metros de distancia. Esto te ayuda a evitar la percepción de interferencia.
  • No obstruyas el trabajo de los agentes: Evita bloquear su paso, usar drones de forma intrusiva o interrumpirlos verbalmente. Tu objetivo es documentar, no interferir.
  • Sigue instrucciones razonables: Si un agente te pide retroceder o mantener una distancia por seguridad, acata la instrucción.
  • Protege la identidad de los detenidos: Si planeas compartir el video, la Unión de Libertades Civiles de Nueva York (NYCLU) aconseja difuminar rostros, placas, tatuajes o cualquier otro dato personal de las personas detenidas para proteger su privacidad.
  • Identifica a los agentes: Intenta grabar insignias, chalecos, uniformes o si los agentes están de civil.
  • Documenta el uso de la fuerza: Captura cualquier arma, táctica o uso de fuerza excesiva.
  • Registra comentarios importantes: Graba cualquier comentario racista, lenguaje amenazante o uso excesivo de la fuerza.
  • Contextualiza el entorno: Incluye en tu grabación elementos como señales, relojes, placas de calles o la hora visible en tu teléfono para ayudar a situar el evento.
  • Busca otras fuerzas del orden: Si hay policía local, estatal o la Guardia Nacional, trata de incluirlos en el video.
  • Graba con calidad: Usa un formato horizontal, buena resolución y trata de mantener la calma para que el video tenga mayor valor como prueba.
SOBRE EL AUTOR:

Licenciada en Periodismo, con conocimientos como Analista Digital y experiencia en Marketing Digital. Amante de la actualidad, sociedad y tendencias de salud y livestyle.

Ofertas

Lo más reciente