Precio de la gasolina podría subir tras el ataque de EE. UU. contra Irán
El ataque de EE. UU. a instalaciones nucleares en Irán provoca tensiones en Oriente Medio y dispara los precios del petróleo, afectando la gasolina en EE. UU. y otros países.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Adiós al SUEÑO AMERICANO: EE. UU. retira la ciudadanía a estos inmigrantes
- Confirmado | Trump sube ARANCELES a Japón y Corea: así afectará al COMERCIO mundial

Las recientes tensiones entre Estados Unidos, Irán e Israel han generado un alza notable en el precio del petróleo, con consecuencias directas en la gasolina para el mercado global y, especialmente, para Estados Unidos. El presidente Donald Trump confirmó el lanzamiento de ataques contra instalaciones nucleares en Fordow, Natanz e Isfahán, lo que incrementó el riesgo de una expansión del conflicto en la región y puso en alerta a los inversores y consumidores alrededor del mundo.

PUEDES VER: ¡Malas noticias! Embajadas de EE. UU. paralizan emisión de visas tras alcanzarse el cupo para 2025
Ataques a instalaciones nucleares en Irán y su impacto en el mercado petrolero
Los mercados reaccionaron inmediatamente al anuncio de los ataques. El índice Brent Crude alcanzó un aumento del 11% en la última semana, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referencia en Estados Unidos, mostró un alza de más del 20% durante el mes de junio. Analistas de la industria advierten que estos incrementos podrían continuar en los próximos días, empujando al alza el precio de la gasolina para los consumidores.
El riesgo para las rutas de transporte y el impacto en los precios de la gasolina
Tras los ataques, crecieron los temores de que Irán tome represalias, especialmente en áreas estratégicas para la distribución de crudo, como el estrecho de Ormuz. Esta zona clave para el comercio de hidrocarburos representa alrededor del 20% del flujo global de petróleo, y cualquier interrupción podría provocar escasez y elevar los precios en todo el mundo.
Expertos como Greg Kennedy, del King’s College London, señalan que la prolongación o intensificación del conflicto podría desencadenar compras preventivas y acaparamiento de crudo por parte de varios países, agravando la presión sobre la oferta y disparando los costos para consumidores y productores.
Patrick De Haan, especialista en análisis petrolero de GasBuddy, asegura que, de continuar esta tendencia, el precio promedio del galón de gasolina en Estados Unidos podría alcanzar los 3.40 dólares, mientras que Ramanan Krishnamoorti, profesor de ingeniería petrolera en la Universidad de Houston, advierte que un agravamiento de la crisis podría elevar el barril de petróleo a 120 dólares, lo que llevaría la gasolina a superar los 5 dólares por galón.
Por último, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE. UU. emitió sanciones contra miembros y barcos relacionados con Ansarallah (Hutíes), aliado de Irán, para frenar el comercio ilícito de petróleo en la región. Esta decisión podría intensificar la presión sobre la oferta de crudo e impactar aún más en la estabilidad de los precios globales.
Periodista especializada en tendencias y actualidad. Licenciada en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Certificada en SEO y Marketing Digital. Interesada en temas relacionados con tendencia, coyuntura nacional, farándula y más.