Denuncian que EE. UU. encarceló INMIGRANTES sin condena: otra POLÉMICA para Trump

La mayoría de venezolanos enviados a una megacárcel en El Salvador no tenía antecedentes. Trump, en el centro de la polémica por esta decisión migratoria.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
EE. UU. sabía que inmigrantes presos no tenían condena.
EE. UU. sabía que inmigrantes presos no tenían condena.Crédito: Composición El Popular/Meredhit Yañacc.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ha reconocido que la mayoría de los 238 inmigrantes venezolanos trasladados a una megacárcel en El Salvador no contaban con antecedentes penales. Así lo reportaron los medios 'El Tiempo Latino' y 'EFE', generando un nuevo foco de críticas hacia las decisiones tomadas durante el gobierno de Donald Trump.

Migrantes sin antecedentes fueron enviados a megacárcel en El Salvador

La medida, enmarcada en la política de deportaciones aceleradas impulsada por Trump, ha sido catalogada por diversos defensores de los derechos humanos como una violación al debido proceso. Muchos de estos migrantes fueron enviados sin que existiera una condena formal o pruebas de que representaban una amenaza a la seguridad pública.

El Salvador, destino de una política migratoria extrema

Los migrantes fueron recluidos en una prisión de máxima seguridad en El Salvador, conocida por albergar a miembros de pandillas violentas. El traslado ha sido duramente cuestionado, ya que expone a personas sin historial delictivo a condiciones carcelarias extremas y potencialmente peligrosas.

Manifestantes por inmigrantes en El Salvador

Un grupo de manifestantes se congrega este viernes frente a un tribunal en Santa Tecla, El Salvador.

El DHS, al confirmar esta información, también dejó entrever que la medida fue parte de un acuerdo bilateral con autoridades salvadoreñas durante la administración anterior. Sin embargo, no se ofrecieron detalles sobre las razones específicas por las que se eligió ese destino para personas sin condenas judiciales.

El hecho de que estas deportaciones hayan ocurrido sabiendo que los migrantes eran legalmente no condenados agrava el impacto político para Trump, especialmente cuando se encuentra nuevamente en campaña. Activistas aseguran que este tipo de políticas no solo criminalizan la migración, sino que también violan derechos fundamentales.

Cabe mencionar que, ni el presidente Donald Trump ni su equipo han emitido declaraciones al respecto. Sin embargo, analistas anticipan que este escándalo podría generar nuevas investigaciones y tener consecuencias tanto legales como electorales.

La mayoría de inmigrantes enviados a prisión en Tecoluca no tenía condenas

Recientemente, una investigación conjunta de 'ProPublica', 'The Texas Tribune' y medios venezolanos reveló documentos oficiales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), los cuales confirman que solo 32 de los inmigrantes deportados a la megacárcel de máxima seguridad en Tecoluca tenían antecedentes por delitos menores, como robos en tiendas o infracciones de tránsito. El resto de los detenidos no presentaba ninguna condena penal.

Otras irregularidades reveladas por la investigación

Además de los antecedentes ya mencionados, la investigación de 'ProPublica' sacó a la luz nuevas irregularidades. Tanto ese medio como otros lograron acceder a las listas oficiales de presuntos pandilleros buscados por la policía de Venezuela y la Interpol.

Aunque dichas listas contenían alrededor de 1.400 nombres, ninguno coincidía con los 238 inmigrantes deportados por la administración de Trump. Estas personas fueron expulsadas sin la posibilidad de defenderse o exponer su situación ante los tribunales estadounidenses.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en tendencias y actualidad. Licenciada en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Certificada en SEO y Marketing Digital. Interesada en temas relacionados con tendencia, coyuntura nacional, farándula y más.

Ofertas

Lo más reciente