Piden sacar del mercado esta harina tras descubrirse que su venta es ilegal

Autoridades sanitarias exigen retirar una conocida harina de los supermercados por ser ilegal. Alertan sobre riesgos y advierten consecuencias para los comercios.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Autoridades exigen retirarla de todos los supermercados.
Autoridades exigen retirarla de todos los supermercados.Crédito: Composición El Popular/Meredhit Yañacc.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una alerta sanitaria para exigir el retiro inmediato del mercado de una harina de almendras con piel, tras detectar que el producto carece de la debida autorización legal. La medida afecta a todos los supermercados y puntos de venta del país donde aún se comercialice.

ANMAT ordena el retiro urgente de esta popular harina

Se trata del producto rotulado como "Harina de almendras con piel, Peso Neto 250 gr, Lote N° 1212, Elaborado: 11/12/24, Vto 05/25, RNE N° 02-040186, RNPA N° 4004-34319/1-17, Elaborado por: Harina Lolato, Rivero 433/435, Avellaneda BsAs, Argentina". Según el organismo, este producto se presenta con datos no válidos o falsificados, lo cual impide garantizar su inocuidad y procedencia.

La popular harina representa un riesgo para los consumidores

La ANMAT indicó que tanto el Registro Nacional de Establecimientos (RNE) como el Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA) que figuran en el envase no son válidos. Esto significa que la empresa no tiene habilitación para fabricar este producto ni puede garantizar sus condiciones higiénicas de elaboración, distribución o conservación.

Como consecuencia, se solicitó a toda la red de comercialización que proceda con el retiro preventivo del producto. También se recomienda a quienes ya lo hayan adquirido, que se abstengan de consumirlo y se deshagan de él, para evitar riesgos sanitarios.

Advertencia a supermercados y consumidores: podrían aplicar sanciones

La autoridad sanitaria informó que esta medida tiene alcance nacional y se comunicó a los organismos de control de todas las provincias para garantizar el cumplimiento del retiro. Los supermercados que no acaten esta disposición podrían recibir sanciones administrativas y legales.

Finalmente, la ANMAT recordó a los consumidores que siempre verifiquen que los alimentos adquiridos cuenten con los debidos registros legales. El rotulado debe ser claro, verificable y estar debidamente aprobado. Productos sin estas condiciones suponen un grave riesgo para la salud pública.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en tendencias y actualidad. Licenciada en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Certificada en SEO y Marketing Digital. Interesada en temas relacionados con tendencia, coyuntura nacional, farándula y más.

Ofertas

Lo más reciente