Huelga termina en despido masivo: 7.000 empleados fuera de empresa agrícola

Chiquita Panamá despide a 7.000 empleados tras una huelga por pensiones. La crisis golpea Bocas del Toro con pérdidas millonarias y fuerte tensión social.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Empresa agrícola despide a todos sus empleados tras huelga de un mes.
Empresa agrícola despide a todos sus empleados tras huelga de un mes.Crédito: Composición El Popular/Meredhit Yañacc.

Chiquita Panamá, filial de la multinacional estadounidense Chiquita Brands, ha despedido a la totalidad de su plantilla de 7.000 empleados tras una huelga de un mes en protesta por la reforma de pensiones en Panamá. La empresa, que controla el 90% de la producción bananera del país, considera la huelga ilegal y ha cesado completamente sus operaciones en la provincia de Bocas del Toro.

Despidos masivos tras huelga por reforma de pensiones

La huelga comenzó el 28 de abril, cuando trabajadores del sector bananero se unieron a las protestas contra la reforma de la Seguridad Social aprobada en marzo. Chiquita Panamá alegó que los empleados abandonaron sus puestos de forma injustificada, lo que llevó al despido de 1.600 trabajadores adicionales y, posteriormente, al cese de toda su plantilla. La ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz, calificó la situación como un "golpe muy duro para el empleo de la provincia".

Impacto económico y social en Bocas del Toro

La provincia de Bocas del Toro, donde se ubica la planta de Chiquita, ha sido declarada en estado de emergencia desde el 28 de mayo. Las protestas han causado interrupciones en rutas turísticas, cierre de centros educativos y suspensión de servicios bancarios. El presidente José Raúl Mulino ha creado una comisión especial para abordar la crisis laboral y social en la región.

La huelga ha generado pérdidas estimadas en más de 75 millones de dólares para Chiquita Panamá. La ministra Muñoz ha instado a los sindicatos a retomar las actividades económicas, pero los líderes sindicales mantienen su postura de continuar las protestas hasta que se restituya la normativa anterior.

Este conflicto refleja las tensiones entre las reformas gubernamentales y los derechos laborales en sectores clave de la economía panameña. La situación en Bocas del Toro continúa siendo crítica, con miles de familias afectadas por la pérdida de empleo y la incertidumbre sobre el futuro del sector bananero.

La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de este conflicto, que pone en evidencia la necesidad de diálogo entre las partes para encontrar soluciones que garanticen tanto la sostenibilidad económica como los derechos de los trabajadores.

Cabe señalar que, la resolución de este conflicto será determinante para el futuro del sector agrícola en Panamá y podría sentar precedentes en la gestión de disputas laborales en la región.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en tendencias y actualidad. Licenciada en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Certificada en SEO y Marketing Digital. Interesada en temas relacionados con tendencia, coyuntura nacional, farándula y más.

Ofertas

Lo más reciente