Caso Etan Patz: el niño que desapareció en Nueva York y cuya cruda verdad impactó al mundo 38 años después

Etan Patz desapareció a los 6 años en Nueva York en 1979. Décadas después, una confesión reveló la verdad. Este caso transformó la forma en que EE. UU. aborda las desapariciones infantiles.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
El crimen que sacudió Nueva York y sembró el miedo en EE. UU.
El crimen que sacudió Nueva York y sembró el miedo en EE. UU.Crédito: Composición El Popular/Meredhit Yañacc.

El 25 de mayo de 1979, Etan Patz, de seis años, salió solo por primera vez hacia la parada del autobús escolar en el barrio de SoHo, Nueva York. Vestía jeans azules, una chaqueta y una gorra de piloto. Llevaba un dólar para comprar un refresco. Nunca llegó a la escuela ni regresó a casa. Su desaparición movilizó a la ciudad y al país entero.

La búsqueda fue intensa: se distribuyeron carteles con su rostro y, por primera vez en EE. UU., su imagen apareció en cajas de leche, marcando el inicio de una campaña nacional para encontrar niños desaparecidos. A pesar de los esfuerzos, no se encontraron pistas concluyentes durante años.

Caso de Etan Patz

Etan Patz y el día que desapareció: un caso que cambió las leyes de niños desaparecidos.

La verdad detrás de la desaparición de Etan Patz tras casi cuatro décadas

Durante años, José Antonio Ramos fue el principal sospechoso, pero nunca se presentaron cargos en su contra. En 2012, una llamada anónima llevó a la policía a Pedro Hernández, quien confesó haber secuestrado y asesinado a Etan en el sótano de la tienda donde trabajaba, cerca de la parada del autobús. Afirmó haber engañado al niño ofreciéndole un refresco.

El juicio enfrentó desafíos debido a la salud mental de Hernández y la falta de pruebas físicas. Sin embargo, en 2017, fue declarado culpable de asesinato y secuestro, y condenado a 25 años de prisión sin posibilidad de libertad condicional. Aunque el cuerpo de Etan nunca fue encontrado, su familia finalmente obtuvo algo de justicia.

Un legado que cambió la historia

El caso de Etan Patz tuvo un impacto profundo en la sociedad estadounidense. En 1983, el presidente Ronald Reagan declaró el 25 de mayo como el Día Nacional de los Niños Desaparecidos. Además, se estableció el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados, y se implementaron sistemas de alerta como el AMBER Alert.

Cabe mencionar que, la historia de Etan en Estados Unidos sigue siendo un recordatorio de la importancia de la protección infantil y ha inspirado leyes y programas para prevenir futuras desapariciones. Su legado perdura como símbolo de esperanza y cambio.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en tendencias y actualidad. Licenciada en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Certificada en SEO y Marketing Digital. Interesada en temas relacionados con tendencia, coyuntura nacional, farándula y más.

Ofertas

Lo más reciente