No es Venezuela ni Paraguay: descubre el único país sin McDonald's en Sudamérica
Bolivia es el único país de Sudamérica sin McDonald's. Descubre las razones culturales, económicas y políticas detrás de este fracaso empresarial.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Gobierno de EE.UU. anuncia NUEVO PRECIO para la visa americana: el trámite será 250% más caro
- Autodeportada por terror a ICE: madre indocumentada vuelve a México tras 36 años

Mientras McDonald's ha logrado establecerse en casi todos los países de Sudamérica, Bolivia destaca como la única nación donde la cadena de comida rápida no tiene presencia. La empresa abrió su primer restaurante en el país en 1998, generando gran entusiasmo entre la población y las autoridades, quienes lo veían como un símbolo de modernización. Sin embargo, en 2002, McDonald's cerró sus ocho locales en Bolivia debido a bajas ventas y falta de aceptación en el mercado local.
Bolivia: el único país sudamericano sin McDonald's
El fracaso de McDonald's en Bolivia se atribuye a una combinación de factores económicos y culturales. Económicamente, los precios de McDonald's eran significativamente más altos que los de la comida local. Por ejemplo, un menú económico costaba alrededor de 25 pesos bolivianos (aproximadamente USD 3), mientras que un almuerzo completo en los mercados tradicionales costaba cerca de 7 pesos bolivianos (menos de un dólar).
Culturalmente, Bolivia posee una rica tradición gastronómica con platos como las salteñas, el pique macho y la sopa de maní, que forman parte integral de su identidad nacional.
Del mismo modo, la fuerte preferencia por la comida local y la desconfianza hacia los alimentos procesados dificultaron la aceptación de la oferta de McDonald's.
Influencia de políticas y preferencias locales
Además de los factores económicos y culturales, las políticas gubernamentales también jugaron un papel en la retirada de McDonald's de Bolivia. Se ha especulado que la postura proteccionista del gobierno y su intención de promover la comida típica y proteger a los negocios locales influyeron en la decisión de la cadena de cerrar sus operaciones en el país.

Bolivia, el país donde McDonald’s fracasó rotundamente en Sudamérica.
Finalmente, la combinación de precios poco competitivos, una fuerte identidad culinaria y políticas locales orientadas a proteger la gastronomía tradicional llevaron al fracaso de McDonald's en Bolivia, convirtiéndolo en el único país sudamericano sin presencia de esta cadena de comida rápida.
La trayectoria de McDonald’s en Perú
El ingreso de McDonald’s al mercado peruano se dio el 18 de octubre de 1996, cuando abrió su primer local en el distrito limeño de San Isidro. Esta apertura marcó el inicio de una importante expansión en el país, consolidando su posición dentro del rubro de comida rápida gracias a sus altos estándares en atención, calidad e higiene.
En Perú, la marca es gestionada por Arcos Dorados S.A., el mayor franquiciado independiente de McDonald’s a nivel global y principal operador de restaurantes de comida rápida en América Latina y el Caribe. Con el paso del tiempo, la cadena ha incrementado su presencia en varias ciudades del país, incluyendo Lima, Trujillo, Cusco, Arequipa y Chiclayo.
En la actualidad, McDonald’s cuenta con más de 29 establecimientos a nivel nacional, y ofrece empleo a alrededor de 1.500 personas. Parte de su éxito ha radicado en su capacidad de adaptarse a las preferencias locales, incorporando al menú opciones inspiradas en la cocina peruana, como la McPollo Peruana y la bebida McChicha Morada.
Periodista especializada en tendencias y actualidad. Licenciada en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Certificada en SEO y Marketing Digital. Interesada en temas relacionados con tendencia, coyuntura nacional, farándula y más.