Conoce a Madeleine Gutiérrez, la hija de Tongo que deslumbra en la ópera: "Yo vivo para mi voz"| ENTREVISTA

Madeleine Gutiérrez contó a El Popular cómo fue su ajetreada rutina en la universidad y cómo logró ocupar el primer puesto de su promoción. "Llevé 11 cursos por ciclo".

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
¿Cómo inició Madeleine Gutiérrez su carrera en la música?
¿Cómo inició Madeleine Gutiérrez su carrera en la música?Crédito: Composición El Popular

Hace unas semanas, una de las engreídas del fallecido cantante Tongo, Madeleine Gutiérrez, anunció que ganó una beca para estudiar en Liceu de Barcelona, destacado conservatorio en España, luego de licenciarse con honores de Música en la especialidad de Interpretación con mención en Canto en la Universidad Nacional de Música.

La joven cantante lírica conversó en exclusiva con El Popular para dar detalles de cómo nació su amor por la música y cómo aprovechó las oportunidades que le dio su padre en vida para deslumbrar profesionalmente y hacerse un nombre propio en la industria musical. Asimismo, contó que fue una alumna muy aplicada y, sobre todo, una profesional que sabe cuidar su más valioso instrumento: la voz. Te contamos todos los detalles.

Madeleine Gutiérrez revela cómo inició su pasión por la música

¿Cómo te animaste a estudiar música? ¿Fue por la influencia de tu papá? 

Yo empecé más o menos a la edad de 20 años y me tardé. A los 19 o 18 empecé a leer los primeros libros de música. Anteriormente yo me estaba preparando para postular a la Universidad a una carrera convencional, por ejemplo literatura. Pero luego me fijé en una rama de la música y me puse a estudiar piano, porque esta carrera no tenía piano. Me estaba estaba preparando hasta que luego decidí e intenté hacer canto y me di cuenta que tenía muchas más cualidades ahí. Me llamaba mucho más la atención, entonces decidí apostar por eso. Tomé unas clases de canto, me vi que tenía facilidad para el canto lírico de la ópera y bueno, me apasionó demasiado.

¿Qué es lo que más te apasionó de este género musical? ¿Por qué lo escogiste?

El hecho de que me den una pieza y luego tener otra pieza que sea mucho más exigente y también con el mismo idioma, por ejemplo, el italiano que me gusta mucho, entonces toda la idea de aprender fue un mundo nuevo para mí que me llamó mucho la atención. Una cosa era tocar piano con mis manos y dar el sonido con el con mis con mis dedos, pero otra cosa era con mi voz. Era comunicar todo lo que decía la letra del compositor, pero con mi voz, eso me encantó.

¿Qué significa ser una cantante mezzosoprano?

Nosotros tenemos un tono de voz más grave, un poco más oscura con respecto a los sopranos que las tienen más agudas. Nuestra voz es una que tiene los graves ricos y una voz redonda. Podemos tener papeles muy ricos en sí, de mujeres con mucha carga y vitalidad o papeles de las mujeres más perversas o de brujas. También interpretando a chicos o niños. Es emocionante para mí porque me lleva a mi límite, me encanta mi color de voz.  

Y el meterte en el canto lírico, ¿fue por tu gusto por la literatura? 

Sí, yo supongo que sí. Yo en realidad no me llamaba la atención a mi cantar. Desde niña siempre me gustó estar como que detrás, pero con el canto lírico descubrí que era un arte que era como que te daban una pieza y todo ya lograbas cantar esa pieza, luego te daban otra opción más complicada y así iba avanzando. A mí me gustan los retos. 

Esto surgió desde tus 20 años. Y cuando eras niña, ¿qué géneros te llamaban la atención? 

Mi mamá solía poner estos grupos argentinos que cantaban la Mayonesa. Básicamente era escuchar lo que escuchaban mis padres. Pero yo de niña estaba proyectada por el arte, siempre quería estudiar eso, pero no era mucho lo musical, pero los caminos de la vida me fueron llevando por ese camino. De niña nunca como cantante. Pero yo creo que si hubiese sabido que era buena para eso me hubiese metido a coros y alimentado más mi arte.  

En el 2016 cantante con los Rolling Stones. ¿Cómo llegaste ahí y cómo es que el canto lírico se prestó para un grupo de rock?  

Ellos tenían una canción que los acompañaba con coro, entonces de cada país llamaban un coro distinto. Me convocaron por mi amiga, ella ya me conocía, le faltaban una voz grave de mujer. Yo estaba en el conservatorio y es un lugar pequeño, ellos ya sabían quién estaba con más ventaja. Cuando entré nos dijeron que no podíamos decir nada, entonces no le dije a mi papá porque él podía decírselo a la prensa, y pues se sorprendió. Mis compañeros que asistieron no sabían y me vieron en la pantalla grande, fue una experiencia muy interesante. No estaba nerviosa, a nosotros nos presentaron y nos dijeron que disfrutemos de la noche. Pero cuando salí y vi tanta gente, nunca había visto tanta. Me encantó la energía.  

Madeleine Gutiérrez cómo logró ser la primera en su universidad

¿Cómo lograste ser la primera de tu promoción? 

En el en los primeros 2 años, para mí eran las preparaciones. Para estar en el conservatorio ya debes saber de música, leer música. Debes prepararte con anticipación. Para mí fue muy difícil, sí comprometí muchas cosas por ejemplo yo estado 7 años de mi vida en el Centro de Lima. En los 7 años era salir de mi casa a las ocho de la mañana y volver a las once de la noche a mi casa. Tenía clase a las nueve, luego a las doce y me quedaba pero no para descansar sino para estudiar piano. Aparte de mi carrera, que es canto, teníamos cursos de armonía, piano, canto mismo, expresión corporal donde me enseñaban ballet, teatro, historia, muchos cursos. Llevé hasta 11 cursos por ciclo. Yo soy bien estudiosa, me encanta estudiar. Yo iba los domingos a tocar piano, cuando fui creciendo más tenía que trabajar, terminaba el conservatorio e iba a dictar clases.

¿Qué hacías en tus tiempos libres cuando terminabas cada ciclo?

En realidad, estaba acostumbrada a ese ritmo de vida. Cuando terminaba todo el ciclo y tenía dos semanas de vacaciones yo necesitaba esa carga de emociones. Incluso con mi papito enfermo igual estudiaba, porque la música no te espera, si no estás ahí hay otra persona detrás tuyo. Yo tengo que ser fría porque si te llevas por las emociones te falla la voz.  

Te licenciaste poco después que falleció tu papá. ¿Cómo lo supiste sobrellevar?

Después vino la licenciatura que es donde lo hice después de mi papi, él fallece el 10 de marzo y fueron dos semanas antes de abril. Para nosotros es presentar nuestro recital de titulación que es cantar ópera con un piano con un jurado. Entonces te califican, me fue bien 19 de nota pero estuve triste porque físicamente no estuvo pero sí espiritualmente. Si tú lloras en la ópera al día siguiente te tienen un reemplazo, no te perdonan. 

Fuera de los escenarios con los papeles que debes interpretar. ¿Cómo te definirías? 

Con mucha pasión por la música, con mucha energía para la música, con mucha dedicación. Necesito la música, la ópera, la música clásica. Necesito todo este canto lírico y me encanta la dificultad que tiene. Como Madeleine Gutiérrez me identifico con mi carrera. No me veo como literata, estudié producción audiovisual y no me veo ahí. Ahora estoy como productora de tres óperas, en el escenario soy cantante, soy cantante de ópera. Yo me siento eso. 

Debes de cuidar mucho tu voz. Hay muchos cantantes que cuando se enferman luego están limitados porque no pueden realizar presentaciones...

Cuido mi salud, yo no tomo, no fumo. Si me invitan a una fiesta y mañana tengo ensayo no voy a poder ir. Tengo que ser más disciplinada. Todo lo que lleve a limitarse, yo no lo siento así porque yo vivo para mi voz. Si mi voz me pide que necesite descansar, dormir, porque es mi instrumento. Puedes comprar una guitarra, un piano, pero la voz no. 

¿Cómo conocer a Madeleine Gutiérrez y su arte?

El próximo 1 de setiembre, la cantante realizará su último concierto en el Perú antes de viajar a España a seguir consolidando sus sueños como intérprete de ópera. El evento titulado "UN VIAJE MUSICAL: Concierto de despedida" se llevará a cabo a las 08:00 p.m. en la Casa de la Cultura de San Miguel.

Las entradas están a la venta en Joinnus y puedes obtenerlas haciendo click AQUÍ. ¿Te animarías a descubrir el gran talento con el que Madeleine Gutiérrez busca ganarse un nombre propio en la industria musical? Esta es la oportunidad perfecta para conocer más de ella así como al elegante género de la ópera. Asimismo, el evento tendrá también como fin recaudar fondos para cubrir los gastos de su viaje a España, ya que la beca que obtuvo para una maestría solo cubrirá los estudios de la vocalista, más no los viáticos.

elpopular.pe
SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en espectáculos. Graduado en periodismo en la Universidad Tecnológica del Perú. Redactor web en El Popular. Interesado en temas relacionados con actualidad, entretenimiento, cultura, cine y crónicas.