La única agrupación peruana posicionada en el Top 50 de lo más escuchado en Perú de Spotify
Según reveló la famosa plataforma de música, 'La Única Tropical' se ha posicionado entre las canciones más escuchadas entre los peruanos, siendo el único grupo nacional.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Christian Cueva y Pamela Franco no paran de facturar y ahora aparecen en Spotify con su nuevo tema 'Cervecero'
- Estrenan tema inédito de José José, "Ya no pienso en ti", tras 5 años de su muerte: ¿Dónde escucharla?

La presentación del Spotify Wrapped 2024 ha generado emociones diversas entre los usuarios de la plataforma. En el Perú, el resumen musical ha abierto un nuevo debate sobre el consumo del arte nacional en el país y es que, según se reveló, en el TOP 50 Perú de Spotify solo hay un grupo peruano en la extensa lista.
La Única Tropical logró ingresar al Top 50 de Spotify
El análisis anual de Spotify sobre los hábitos de escucha de millones de usuarios a nivel global y local revela una notable preferencia de los peruanos por artistas internacionales. En Perú, Taylor Swift se consolidó como la artista más escuchada, acumulando más de 26,6 mil millones de reproducciones a nivel mundial y manteniendo su liderazgo en el país por segundo año consecutivo.
El lanzamiento de su undécimo álbum, ‘The Tortured Poets Department’, en abril de 2024, marcó un hito en su carrera, recibiendo elogios de la crítica y convirtiéndose en un fenómeno en las plataformas de streaming. Otras artistas femeninas que también destacaron en el gusto local fueron Billie Eilish, Ariana Grande y Lana del Rey, lo que subraya la predominancia de la música estadounidense en Perú.
Sin embargo, uno de los puntos más discutidos del Wrapped fue la escasa representación de artistas peruanos en el Top 50 de canciones más escuchadas. De acuerdo con las estadísticas, solo La Única Tropical logró ingresar a esta lista con su tema “Si esta casa hablara”, evidenciando la necesidad de mayor visibilidad para la música local en un panorama musical dominado por figuras internacionales.
¿Cuál fue el resultado del TOP 50 en otros países?
Durante una reciente emisión de Nadie Se Salva, Jhovan Tomasevich destacó la notable diferencia en el apoyo a los artistas locales en comparación con naciones vecinas como Argentina, Colombia y Chile. En su análisis, mencionó que en el Top 50 argentino figuran artistas como Tini, Duki, María Becerra, Trueno, Paulo Londra y Diego PZTK, todos de origen argentino, cada uno con entre una y tres canciones en la lista.
Gabriel Calvo, otro de los presentadores, subrayó la importancia de las emisoras locales en el éxito de los músicos nacionales, afirmando que “las radios sí apoyan a los artistas de su país, entonces los hacen sonar. Eso marca la diferencia”.
En este contexto, Tomasevich reflexionó sobre la necesidad de inversión en el ámbito cultural, señalando que “como gobierno o como país, deberíamos reflexionar que algo no está funcionando culturalmente. Siempre se trata de la inversión: si no se destina dinero, nadie te va a escuchar”.
Periodista con amplios conocimientos en Espectáculo nacional e internacional. Licenciado en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor Web en El Popular. Interesando en temas relacionados con anime, películas, series, videojuegos y espectáculo.