Combate: El secreto jamás contado de cómo se convirtió en el primer reality del Perú

Combate fue el primer realitys de competencias que existió en el Perú, y la 'Reina madre' reveló cómo es que se le ocurrió la idea del éxito que imitaría EEG.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Descubre más sobre el origen del reality de competencias, Combate.
Descubre más sobre el origen del reality de competencias, Combate.Fuente: Difusión - Crédito: Composición de EP

Fueron los pioneros. Combate, fue sin duda el primer reality de competencias que existió en el Perú y que funcionó, no solo al revelar la existencia de muchas de las figuras del espectáculo actual, sino también al crear un formato completamente diferente al alguno que se haya visto antes en el país y que generó una amplia aceptación del público. Pero, ¿sabes cómo es que la 'Reina madre' tuvo la idea de crear este programa? Aquí en esta nota te lo contamos todo al respecto.

¿Cómo es que nació la idea de hacer el reality de Combate?

No cabe duda que el primer reality de gran arrastre popular en el país fue "Combate" transmitido por las pantallas de ATV, y fue la fórmula que siguió posteriormente Esto es guerra, espacio que se convirtió en su principal y única competencia en la parrilla televisiva de América Televisión. Sin embargo, por la propia boca de Marisol Crousillat, se supo que esta idea le surgió luego de ver un programa ecuatoriano que hacía juegos y competencias entre equipos, pero que ella mejoró y agregó otros elementos.

"Nosotros veníamos de un programa anterior que se llamaba "Dame que te doy" con Renzo y Piero, que nos fue muy mal, duró un mes creo ... Yo quería hacer reality de competencia, Combate surgió en Costa Rica, hicieron un programa previo a los partidos de fútbol ... se hizo en Ecuador, lo presenta adaptado a otras competencias, ya sin fútbol", contó en una primera instancia la productora de televisión.

"Un señor ecuatoriano me dio el CD, y lo vi y dije: 'esto es'. Esto es, pero vamos a potenciarlo. El logo era el mismo, porque era el canal de un mismo grupo... pero lo hicimos en 3D y daba vueltas, la música la hicimos grabar con unos músicos, pero era muy buena, así empezamos", añadió narrando la historia de cómo es que pudo crear el reality de ATV que ideó a los equipos 'rojo' y 'verde'.

¿Esto es guerra copió los juegos de Combate?

La respuesta a esta interrogante, según la misma 'Reina madre', es sí. La encargada de la cabeza del reality conducido por Gian Piero Díaz y Renzo Schuller reveló que solía llenarse de impotencia al ver como los juegos que creaban y transformaban eran usados por su competencia sin ningún problema.

"Me daba ganas de llorar de la rabia, se me hacía una cosa así de la impotencia, porque era igual... Nosotros los buscábamos, yo creo que nunca inventamos, porque no empezamos desde cero, algunos sí, pero buscábamos y los cambiábamos... era un equipo metiéndole cerebro eso, pero ellos no (...) ya al final dije, vamos a hacer lo mismo", manifestó.

¿Se hacía trampa en Combate para elegir eliminados?

Aunque dejó bien claro que los participantes que eran salvados por el público eran intocables por ellos, Marisol Crousillat terminó confesando que los que eran eliminados por los participantes eran, en muchas oportunidades elegidos por la producción de Combate, esto hasta el punto de llegar a una negociación para que se haga "trampa" y poder sacar a la persona que ya no necesitaban en el espacio de ATV.

"Sí salvaba el público y otros lo salvaban ustedes y ahí era que se tenía que ver si se podía hacer trampa. O sea el público era intocable, el que salvaba el público, lo salvaba el público, pero cuando se paraban atrás y uno de los dos se tenían que ir, es obvio que tú querías que se quede uno", comentó.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en entretenimiento, actualidad, cine y series. Graduada de la Universidad Nacional de Trujillo. Redactora web y presentadora en el diario El Popular. Interesada en temas relacionados con las redes sociales, nuevas tecnologías, así como la defensa de los derechos humanos y animales.