SENATI: ¿Cuántas carreras tiene y cuánto es el costos de su mensualidad?
Conoce AQUÍ cuántas carreras ofrece SENATI.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular
¡Toma nota! Si estás pensando en postular algún instituto relacionado en actividades industriales, instalaciones, reparaciones y mantenimiento, el Servicio Nacional de Adiestramiento y Trabajo Industrial, más conocido como SENATI viene formando a profesional durante 61 años. Es reconocida como la mejor institución técnica del país, de acuerdo a una encuesta de Ipsos.
A continuación te contaremos cuantas carreras ofrece, los precios de mensualidad, entre otros detalles.
Podrás ver en la nota:
- ¿Cuántas carreras ofrece SENATI?
- ¿Cuánto cuesta estudiar una carrera técnica en SENATI?
- ¿Cómo es el proceso de admisión?
PUEDES VER: Postulante abandona su carrera en la PUCP para postular a San Marcos: "Me gusta lo popular"
¿Cuántas carreras ofrece SENATI?
SENATI ofrece 72 carreras profesionales, que forman parte de sus 17 especialidades y cada una de ellas tiene una duración de seis u ocho semestres, equivalentes a tres o cuatro años, algunas de sus carreras que ofrece son las siguientes:
- Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos
- Administración Industrial
- Agroindustria
- Diseño Gráfico
- Mecatrónica de Máquinas de Confección Textil
¿Cuánto cuesta estudiar una carrera técnica en SENATI?
Según su página web, SENATI cobra en promedio entre S/ 344 y S/ 692 mensuales. Este monto varía dependiendo de la sede, la modalidad de estudio y la carrera que elijas.
SENATI cuenta con 83 sedes que se reparten entre centros de formación y establecimientos administrativos distribuidos en todas las regiones del país. Su sede más grande es la que está ubicada en el distrito de Independencia.
¿Cómo es el proceso de admisión?
Sigue los siguientes pasos si deseas ser parte de la comunidad:
- Ingresa tus datos en la página web. En la sección de “Admisión”, postula seleccionando antes la región, sede y carrera que deseas estudiar.
- Imprime tu código de pago y acude a los bancos afiliados para cancelar el derecho de admisión.
- Luego imprime la constancia de preinscripción y ponle tu firma para ser presentada el día de la prueba.
- Realiza la prueba de admisión.
- Revisa el resultado de la prueba. Si positivo, ya puedes matricularte.
Periodista especializada en temas de actualidad, educación, vida y salud. Bachiller de la Universidad Jaime Bausate y Meza.