Las diferencias y beneficios de estudiar en un Colegio de Alto Rendimiento sobre un colegio normal

Los estudiantes de un COAR provienen de colegios nacionales y requieren pasar una prueba para poder ingresar. Conoce AQUÍ más detalles de estas instituciones.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Diferencias entre un colegio 'común' y un Colegio de Alto Rendimiento
Diferencias entre un colegio 'común' y un Colegio de Alto RendimientoFuente: GLR - Crédito: Composición GLR

En el Perú los Colegios de Alto Rendimiento (COAR), son instituciones educativas que están enfocadas en estudiantes de alto desempeño que vienen de colegios nacionales. El Ministerio de Educación (Minedu) tuvo esta iniciativa que tiene como objetivo principal formar a jóvenes con un elevado nivel académico, y de ese modo, destacarse en los estudios superiores que llevarán.

Existen 25 COAR alrededor de todo el país, los cuales brindan oportunidades a miles de estudiantes en los últimos años de la etapa escolar, para desarrollar sus habilidades intelectuales a un nivel mucho mayor. Tengan en cuenta que no todos pueden acceder a estos colegios, puesto que se necesita alcanzar una nota aprobatoria dentro de la prueba de selección. Debido a estos factores, la vida del estudiante dentro del COAR es diferente a un alumno de un colegio 'común'. A continuación te explicamos los detalles

elpopular.pe

¿Cómo es la vida estudiantil en un COAR?

El COAR te permite ingresar a partir del tercer año de secundaria, por consiguiente, la estadía en dicha institución dura en total 3 años. Uno de los enfoques más importantes es la vivencia diaria del estudiante, es por ese motivo que se incorpora la modalidad de internado. Todos los alumnos sin excepción, habitan en las residencias situadas dentro de la institución.

Es por ello que en esos centros existen comedores, en los que los alumnos desayunan, almuerzan y cenan. Además, cuentan con espacios con camarotes para que descansen. Por otro lado, los alumnos tienen permitido salir los fines de semana, siempre y cuando su familia lo autorice. Para aquellos que viven en lugares muy alejados del COAR, pueden quedarse en el establecimiento educativo durante los días de descanso, donde suelen hacerse actividades recreativas.

En el inicio del primer año, el cual corresponde a tercero de secundaria, los estudiantes reciben clases por parte de los docentes para poder reforzar y nivelar sus conocimientos. Esto servirá para que en los dos últimos años puedan tener un nivel sólido respecto a los conocimientos y preparados de la mejor manera para aprender.

En cuarto y quinto de secundaria, que serían los 2 últimos años, el proceso es bajo la modalidad de Bachillerato Internacional. Cuenta con un sistema educativo con tres ejes transversales: teoría del conocimiento, creatividad, acción y servicio (CAS) y elaboración de monografías. En torno a ellos se desarrollan las actividades de los estudiantes, por lo que en esos años, los profesores no se involucran intensamente en el aprendizaje, sino que facilitan el proceso.

¿Cuáles son las diferencias entre un COAR y un colegio 'común'?

Según el Minedu existen múltiples diferencias, pero hay 2 que se destacan entre todas. La más importante es la que tiene que ver con el asunto vivencial, mientras que los estudiantes de un colegio habitual suelen cumplir con un horario establecido y volver a sus casas el mismo día, y así durante los 5 días de estudio. En cambio, en un COAR se experimenta un internado, esto quiere decir que los estudiantes viven en residencias dentro del centro educativo.

El método de enseñanza es otra diferencia principal entre estos tipos de colegio. Uno que está en el currículo nacional genera que los estudiantes reciban clases y después realizan tareas y evaluaciones para corroborar su aprendizaje. Por otro lado, los COAR, no se encuentran en el currículo nacional, sino que adoptan el sistema de Bachillerato Internacional. Es por ese motivo que estos estudiantes realizan intensas sesiones de estudio, elaboran monografías, entre otras actividades académicas.

¿Cómo saber el código modular de un colegio?

Para conocer el código modular de cualquier Institución Educativa privada o estatal, tienes que ingresar a la web del Ministerio de Educación y seleccionar en enlace correspondiente al ESCALE o también ingresar al siguiente enlace: https://escale.minedu.gob.pe/. Al final, puedes consultar AQUÍ algunas instituciones con el código modular.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de Educación con las mejores noticias sobre temas escolares, novedades sobre las clases presenciales y el Ministerio de Educación.