Luis Hernández preocupado por el futuro de nuestro balompié: “Chicos con talento ya no quieren jugar al fútbol por la pandemia”

Dice que los menores ahora están más interesados por la tecnología. Pinza jugó en Huaral, “U” y Cristal entre otros y ahora es preparador físico.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
El exfutbolista dio detalles sobre su singular apelativo y su carrera en el fútbol peruano.
El exfutbolista dio detalles sobre su singular apelativo y su carrera en el fútbol peruano.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

A Luis Hernández se le conocía más como Pinza, su apodo desde el colegio y que sonó más en su etapa en el fútbol profesional. Sus mejores años los pasó en Unión Huaral, Universitario y Sporting Cristal, además de algunos partidos con la selección.

Hace siete años colgó los chimpunes, pero no su amor por el deporte rey, trabaja como preparador físico, también en el futsal y en academia de menores.

- Pinza, ¿qué ha sido de tu vida desde tu retiro oficial del fútbol?

-Nunca me he desligado del fútbol, estudié preparación física en Eseful y lo he complementado con algunos cursos por internet.

- ¿Pero qué actividades realizas?

-Hace poco estuve trabajando en el futsal apoyando al Panta Walon, pero ya no seguimos por temas con sus directivos. También trabajo con menores.

- ¿Desde cuándo trabajas con menores?

-Ya son seis años, ahora estoy en unos talleres de la Municipalidad del Rímac en la cancha de Rosita Ríos.

- ¿Les afectó mucho la pandemia?

-El trabajo bajó bastante, porque no se podía salir y trabajar en grupos. Pero creo que los más perjudicados han sido los niños y eso retrasó su crecimiento en el fútbol. Fíjate que algunos chicos que tenían talento ya no quieren jugar fútbol, prefieren otras cosas y están metidos en la tecnología.

- ¿Eres afecto a la literatura?

-Muy poco, recuerdo el libro de Daniel Peredo y me gusta revisar algunas cosas en internet.

- ¿Qué hobbies tienes?

-Coleccionar cuadernos en donde escribo y dibujo. Me gusta adelantar los trabajos que voy a hacer.

- ¿En la pandemia también te habrías dedicado a otras cosas?

-Bueno, no me muero de hambre, entro a la cocina y algo tiene que salir. Hay sal, ajinomoto... todo se puede.

Su apelativo

- ¿Cómo nace el apelativo de Pinza?

-Ese apodo nace desde cuando estudiaba la secundaria en el colegio Ricardo Bentín, en el Rímac, soy promoción 1995. Me decían Pinza porque era muy delgado.

- ¿Es en el colegio donde empieza a escribir tu carrera en el fútbol?

-Sí. Jugué para la selección de mi alma mater.

- ¿En qué posición alternabas? ¿Ya eras lateral?

-En mi colegio me inculcaron que debía jugar en todas las posiciones. Yo jugaba de “10”, recién en mi etapa profesional alterné como marcador y back.

- ¿Tú eres nacido en el Rímac?

-Soy rimense de La Totorita, un barrio pelotero, como la gente de Diana, Pizarro, Espinoza y Castilla.

- Jugaste entonces en la Liga del Rímac en el Alejandro Villanueva.

-Sí, ahí se trasladaban los duelos escolares del Bentín con el Carlos Pareja Paz Soldán. Yo siempre reforzaba a los campeones de la Liga del Rímac.

- ¿Soñabas con ser un jugador muy conocido?

-Sí, todos tienen ese sueño y lo difícil era llegar. Yo estudiaba y trabajaba; si no se daba lo del fútbol, ya tenía otra chamba.

Su carrera

- ¿Cómo se da tu ingreso al fútbol profesional?

-Se me dio la oportunidad primero de llegar a Olímpico San Luis, luego al Aurora Chancayllo y en seguida a Unión Huaral, con el que campeonamos en segunda el 2002 y ascendimos a primera.

- ¿Cuándo se dio tu debut en primera?

-El 2003, en un partido de Unión Huaral con Alianza Universidad. Mira el equipo que teníamos, Kukín Flores, Jorge Espejo, la Foca Farfán, el Loco Martínez, Joel Herrera, Carlos Lobatón, Robert León, Martínez Troncoso...

- ¿Seguro que tu primer sueldo lo gastaste comprando zapatillas y ropa?

-La mayor parte le dí a mi mamá y yo me compré algunas cosas, pero no soy vanidoso.

- Después estuviste en la “U” y en Cristal. ¿No te pesaron esas camisetas?

-Vestir la camiseta de los equipos grandes siempre es satisfacción y es un sueño de todos. No es fácil, pero hay que trabajar bien y cuando llegue la hora del partido dar lo mejor de ti, y así lo hice. Las dos hinchadas siempre me respaldaron.

- ¿Cuál fue tu mejor momento con la camiseta de la “U”?

-Fue cuando llevé el cintillo de capitán, entre el 2005 y 2006, una etapa linda que tocó vivir y eso queda para siempre.

- ¿Es verdad que el camerino es complicado?

-En el camarín de la “U” cada uno hacía su mundo, pero con respeto. A unos les gustaba escuchar música y a otros conversar.

- Llegaste a la selección, pero no cuando jugabas en los equipos grandes sino en Unión Huaral. ¿Cómo se dio?

-Fue un llamado que me tomó por sorpresa y que recibí por el presidente de Unión Huaral. Estar en la selección siempre te da un plus. Cuando llegué a mi casa todos alegres me felicitaban, porque habían escuchado por radio.

- Hablando de la última selección, se fue Gareca. ¿Hay material para las próximas eliminatorias?

-Gareca es el mejor técnico de los últimos años y ha dejado material para las eliminatorias del 2026 y para las del 2030. Solo digo que gane, empate o pierda, siempre voy a ser hinchar de mi selección.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista de Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Vivo con el deporte y me gusta la música.

Ofertas

Lo más reciente