Este es el fenómeno climático por el que Lima vive bajo una constante llovizna: Senamhi lo aclara

Lima enfrenta intensas lluvias provocadas por el Vórtice Ciclónico Costero, que afectan principalmente a distritos como Chorrillos y Villa El Salvador. Esta situación ha generado acumulación de agua y problemas de tránsito.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Este es el fenómeno climático por el que Lima vive bajo una constante llovizna: Senamhi lo aclara.
Este es el fenómeno climático por el que Lima vive bajo una constante llovizna: Senamhi lo aclara.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

Recientemente, la capital se ha visto expuesta a frecuentes lluvias que han impactado la vida diaria de millones de ciudadanos. Para el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), este fenómeno climático se conoce como: Vórtice Ciclónico Costero.

Entre los distritos más afectados de Lima están los ubicados al sur del país: Lima, Chorrillos, Villa María del Triunfo, Lurín, Villa El Salvador y San Juan de Miraflores, que han permanecido expuestos a las lloviznas ligeras desde el sábado 27 de junio. Esto ha provocado una gran acumulación de agua en las calles principales, originando el deslizamiento de áreas en algunas zonas de emergencia, como asentamientos humanos.

¿Qué ocasiona el Vórtice Ciclónico Costero?

Este particular fenómeno climático tiene relación con un sistema atmosférico que se desarrolla a niveles reducidos, exactamente entre los 1,500 y 2,000 metros de altura. Desencadena una gran circulación de vientos, lo que provoca un ligero "remolino" que es visible en imágenes satelitales, según especialistas.

¿Qué ocasiona el Vórtice Ciclónico Costero?

¿Qué ocasiona el Vórtice Ciclónico Costero?

El vórtice se origina a causa de los constantes choques de vientos cálidos que provienen del norte y vientos fríos del sur del país. Una vez que las corrientes de aire se juntan, forman remolinos intensos. Como resultado, se generan neblinas y lloviznas frecuentes en las zonas costeras de la capital.

¿En qué meses puede aparecer este fenómeno climático?

Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), el Vórtice Ciclónico Costero puede suceder en cualquier época del año, aunque de momento su presencia actúa con más fuerza durante el otoño, invierno y cierta parte de la primavera.

La frecuencia es cambiante, ya que depende de la intensidad y la formación de los vientos de cada estación, por lo que podría presentarse múltiples veces al año, durando más de una semana, como se ha presenciado durante estos últimos días.

¿Por qué el sur de Lima siente más el invierno? Esto explican los expertos

La presencia de este nuevo patrón climático ha generado una creciente acumulación de agua y humedad en los distritos del sur de la capital. Villa El Salvador es uno de los casos que ha generado mayor controversia, donde al menos diez zonas presentan aniegos severos ante la falta de un drenaje adecuado que inunda calles y avenidas principales, dificultando el tránsito vehicular y peatonal.

¿Por qué el sur de Lima siente más el invierno?

¿Por qué el sur de Lima siente más el invierno?

Según José Mesía, especialista de Senamhi, la posición y el momento en que se forma el vórtice ocurren bajo cielos nublados, aportando mayor humedad y lloviznas ligeras sobre la costa. Asimismo, el fenómeno podría originar cielos despejados y un breve periodo de brillo solar inesperado, que podría generar confusión entre los ciudadanos.

La entidad climatológica señala que en el invierno de 2025, Lima presentará temperaturas promedio entre 13,8 °C y 19 °C, con condiciones normales o frías. En distritos cercanos al mar se esperan mínimas de 13,7 °C, mientras que en zonas más alejadas, como La Molina o Villa María del Triunfo, podrían bajar hasta los 10 °C en algunos días.

Asimismo, la humedad superará el 90 %, alcanzando hasta el 99 % en ciertos días, lo que aumentará la sensación de frío en la ciudad. Esta combinación de fenómenos climáticos favorecerá la presencia continua de neblina y lloviznas ligeras en Lima, por lo que se recomienda a los ciudadanos tomar las medidas necesarias de protección.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.

Ofertas

Lo más reciente