¿Por qué HUELE a PESCADO en Lima? Expertos explican el FENÓMENO que alarma a todos

Vecinos de Lima reportaron un fuerte olor a pescado que cubrió varios distritos. Senamhi explicó las causas detrás de este fenómeno inusual que sorprendió a la ciudad.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
¿Por qué Lima olía a pescado esta mañana?
¿Por qué Lima olía a pescado esta mañana?Crédito: Composición El Popular/Meredhit Yañacc.

Durante la mañana del último miércoles, varios distritos de Lima Metropolitana se vieron afectados por un intenso olor a pescado. Desde San Juan de Lurigancho hasta Jesús María, incluyendo zonas como El Agustino y el Cercado de Lima, los ciudadanos manifestaron su sorpresa y preocupación a través de las redes sociales. Muchos desconocían por qué ocurría, lo que dio pie a teorías sobre posible contaminación o descomposición de alimentos.

Lima amaneció con un intenso 'olor a pescado'

La situación fue tan notoria que incluso pasajeros del transporte público y trabajadores en exteriores afirmaron que el aire era irrespirable. Esto generó especulaciones sobre si se trataba de un evento natural o de alguna emergencia sanitaria, hasta que las autoridades se pronunciaron oficialmente.

¿Qué explicó el Senamhi sobre este fenómeno?

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) aclaró que el fenómeno tenía relación con las condiciones atmosféricas y marítimas que se presentaron esa mañana. Según detallaron, el olor se habría originado por la descomposición de organismos marinos en la superficie del mar, los cuales, debido a ciertos vientos costeros y temperaturas elevadas, liberaron compuestos con olor penetrante que llegaron hasta distintos puntos de la ciudad.

"Desde hoy estamos registrando vientos del sur. Es probable que estos estén trasladando los olores provenientes de un evento ocurrido en la zona sur del litoral hacia la capital, lo que explicaría la percepción de olores en algunos sectores de Lima", mencionó Bremilda Sutizal, ingeniera del Senamhi a 'Infobae'.

invierno en Lima

Olor a pescado en toda Lima: estas son las posibles causas del fenómeno ambiental.

La entidad precisó que no se trató de una contaminación industrial ni de una emergencia sanitaria, como muchos temían. Más bien, se trató de un evento natural asociado a la actividad marina y a la dinámica climática que puede repetirse en otras circunstancias similares. Como se recuerda, en estas zonas del país, también hay varias fábricas de procesamiento de pescado.

¿Puede repetirse este tipo de eventos?

Sí, según el Senamhi, este tipo de fenómenos puede presentarse en otras ocasiones cuando se combinan ciertas condiciones atmosféricas como baja nubosidad, alta temperatura y brisa marina que transporta olores desde el mar hacia zonas urbanas. En este caso, la brisa marina actuó como vehículo para esparcir el olor a lo largo de Lima Metropolitana.

Finalmente, las autoridades exhortaron a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y evitar difundir rumores que generen alarma innecesaria. Además, indicaron que este suceso no representa un riesgo para la salud, aunque puede resultar molesto o incómodo para quienes viven o trabajan en espacios abiertos.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en tendencias y actualidad. Licenciada en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Certificada en SEO y Marketing Digital. Interesada en temas relacionados con tendencia, coyuntura nacional, farándula y más.

Ofertas

Lo más reciente